Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialBoehringer Ingelheim y Ashoka realizan convención virtual para emprendedores sociales “Making More...

Boehringer Ingelheim y Ashoka realizan convención virtual para emprendedores sociales “Making More Health Together 2021”

Boehringer Ingelheim y Ashoka realizan convención virtual para emprendedores sociales “Making More Health Together 2021”: El pasado 11 de noviembre marcó el inicio de la convención “Making More Health Together 2021”. Este evento abierto y virtual de dos días, organizado por Boehringer Ingelheim y Ashoka, se centró en el empoderamiento del emprendimiento social y temas relevantes para los seres humanos y la salud animal, así como en la innovación social. Más de 1,400 participantes de los sectores académico, sin fines de lucro, industrial y político se involucraron, colaboraron y trabajaron en red para lograr un objetivo común: encontrar soluciones más sostenibles para los problemas de salud más urgentes de nuestro tiempo.

Boehringer Ingelheim y Ashoka realizan convención virtual para emprendedores sociales “Making More Health Together 2021”

“Making More Health Together es una oportunidad única para que todos se unan a una red y colaboren para crear soluciones para un cambio sostenible. Impulsados por un propósito conjunto de impactar positivamente las vidas de las comunidades de todo el mundo, esperamos nuevas asociaciones para aumentar aún más nuestras ambiciones de salud”, dice Yeleka Barrett, Gerente Senior de Asociaciones Globales, Ashoka.

En 2010, Boehringer Ingelheim y Ashoka, la red de emprendedores sociales más grande del mundo, crearon conjuntamente Making More Health, una asociación a largo plazo con la ambición de mejorar la atención médica para las personas, los animales y sus comunidades. La iniciativa se centra en conectar soluciones innovadoras y emprendedoras con experiencia empresarial para abordar desafíos complejos de atención médica y crear un cambio sistémico.

La Dra. Ilka Wicke, Directora Global de Making More Health en Boehringer Ingelheim dice: “Tenemos un fuerte compromiso de mejorar la salud y transformar la vida de las personas. A través de Making More Health creamos soluciones para un futuro más sostenible. Para 2030, nuestro objetivo es impactar la vida y la salud de 50 millones de personas e involucrar a 20,000 empleados de Boehringer Ingelheim a través del apoyo a emprendedores sociales en comunidades vulnerables”.

Al apoyar a 12 empresas sociales y 120 emprendedores sociales, así como colaborar con ONG locales, Making More Health contribuye a cerrar la brecha entre el éxito empresarial y el progreso social en comunidades vulnerables. El enfoque se centra en el “panorama general” de la salud, al incluir cuestiones interdependientes relacionadas con el desarrollo económico, la infraestructura, la educación y la cultura con soluciones de atención médica. También enfatiza la colaboración con las comunidades como socios iguales e involucra a los empleados de Boehringer Ingelheim para que compartan sus conocimientos y habilidades.

Durante una década, Making More Health ha demostrado tener éxito en una gran variedad de áreas:

Innovación social: actualmente se apoya a más de 120 innovadores en salud y emprendedores sociales en todo el mundo que trabajan en las áreas de salud humana y animal y el medio ambiente.

Activación comunitaria: desde 2014 se han iniciado programas de participación comunitaria en India, Kenia, Nigeria y Ghana. Se han establecido dos centros de Making More Health que afectan a más de 150,000 vidas. Los temas abordados incluyen la resolución de medidas de higiene y agua potable, la implementación de modelos agrícolas innovadores y la provisión de capacitaciones en salud animal y habilidades comerciales. Los programas de inclusión para grupos comunitarios marginados, como las personas con albinismo, han demostrado ser revolucionarios.

Colaboración intersectorial: Making More Health hace hincapié en un enfoque colaborativo de “beneficio mutuo” para unir los sectores social y empresarial. Una de esas iniciativas es el programa de financiación “Business Accelerator” que apoya a las nuevas empresas sociales en África subsahariana con medios financieros y habilidades para ampliar y mantener su modelo de negocio. Un ejemplo es “Cowtribe”, una red de distribución de vacunas y medicamentos veterinarios de “última milla” en las zonas rurales de Ghana que ha permitido el acceso a la atención médica a más de 35,000 agricultores y los animales de los que depende su sustento. Hasta el momento, 12 empresas sociales han recibido apoyo a través del programa acelerador de empresas.

Convocatorias

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alstom México impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Ciudad Sahagún

La nueva instalación de paneles solares en la planta de Sahagún tiene una capacidad de generación de 583 kWh, lo que permitirá producir aproximadamente 1,220 MWh de energía al año, equivalente al 16.8% del consumo total de energía del sitio.

PepsiCo México incorpora 1,070 unidades de reparto eléctricas Ford a su flota

La empresa invirtió más de 2,300 millones de pesos para incorporar a su flota las unidades de reparto eléctricas Ford E-Transit. Gracias a esta medida, la compañía alcanzará una reducción anual de 3,900 toneladas de CO2.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.