Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Bioelements invierte 1,2 millones de dólares en I+D en favor de alternativas...

Bioelements invierte 1,2 millones de dólares en I+D en favor de alternativas biodegradables

Bioelements invierte 1,2 millones de dólares en I+D en favor de alternativas biodegradables: La prohibición de plásticos de un solo uso se ha convertido en una constante a nivel mundial, pero debemos ser muy cautelosos y entender claramente la finalidad de esta iniciativa, así como nuestro rol, comenta José Ignacio Parada, CEO de Bioelements, ante esta nueva realidad.

Bioelements invierte 1,2 millones de dólares en I+D en favor de alternativas biodegradables

La industria del plástico en México cuenta con más de 9,700 unidades económicas activas, según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) en el INEGI, que dependen directamente del plástico, sin considerar a las industrias alternas que hacen uso de estos materiales en su día a día y que podrían verse afectadas con la implementación de cambios no consensados en la industria.

Bioelements, empresa chilena recién establecida en México, que invierte más de UD$1,2 millones en investigación y desarrollo de alternativas para la industria del plástico, colabora de la mano con expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Centro de Investigación, en busca de ser una alternativa ecológica y sustentable al plástico convencional para el mercado mexicano y latinoamericano.

A la fecha gracias a los avances en sus investigaciones Bioelements con su fórmula BioE-8, logró dar con envases y embalajes biodegradables en todo tipo de ambientes, aerobios (con presencia de oxígeno) y anaerobios (sin presencia de oxígeno), acelerando a un máximo de dos años, un proceso que a cualquier otro tipo de plástico le tomaría alrededor de 400 años o más.

Desde los años 50 la producción del plástico ha superado a la de casi todos los otros materiales

Actualmente, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de Plástico (ANIPAC), 28 estados de la República Mexicana han aprobado y publicado leyes en relación con plásticos, y hay 183 proyectos de iniciativas de Ley en el Congreso para prohibir, reemplazar o minimizar el consumo de plásticos en México.

“Sabemos que la industria del plástico está en un importante proceso de reinvención y adaptación a las nuevas normas aplicables en los países donde tenemos presencia, por lo que creemos es importante actuar con cautela y entender la finalidad de cada iniciativa, en favor del medioambiente y los usuarios, no por nada de 1 a 5 billones de bolsas de plástico son utilizadas cada año en todo el mundo”, indicó José Ignacio Parada.

Y el alcance de estos acuerdos es a escala mundial. El pasado 16 de enero, tras la aprobación por parte del senado de Estados Unidos al Tratado Comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), la industria del plástico en Norteamérica se manifestó conforme.

“Los beneficios para la industria en los tres países serán positivos, pues el tratado mantiene el estado libre de aranceles. Plastics Industry Association en Estados Unidos, la ANIPAC en México y Candadian Plastics Industry, forjaron su compromiso y se encuentran a la espera de que Canadá, último país que falta por ratificar, firme en los próximos meses”, afirmó entonces Perc Pineda, economista de la Plastics Industry Association.

Pero ahora el tema medioambiental supone un punto de quiebre, pues fue uno de los aspectos que discutió la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, con sus pares de Canadá y Estados Unidos, a un año de la suscripción del T-MEC.

En el capítulo 24 inciso 4 del T-MEC se estableció que “ninguna parte dejará de aplicar efectivamente sus leyes ambientales a través de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente en una manera que afecte al comercio o la inversión entre las partes, después de la fecha de entrada en vigor de este tratado”.

Sin embargo, México tiene el primer lugar en Latinoamérica como contribuyente de emisiones contaminantes industriales, y tres cuartas partes de sus residuos se pierden en tiraderos, según el experto en energía sustentable y consultor del banco de desarrollo alemán KfW, Emiliano Detta.

T-MEC debe servir como una plataforma de prosperidad y cooperación en temas ambientales

En este sentido, la encargada de la Representación Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai, expuso que Norteamérica debe liderar en materia de acciones contra el cambio climático y el T-MEC debe servir como una plataforma de prosperidad y cooperación, lo que incluye reducir emisiones, utilizar tecnologías limpias e innovadoras, definir la agenda contra la crisis climática, así como combatir el tráfico de especies, basura marina, tala y pesca ilegales, entre otros puntos.

Cambio de chip

A principios de mes se celebró el día mundial sin bolsas de plástico, en este contexto el directivo puntualizó: “actualmente las nuevas normativas tienden a pasar de una economía lineal de consumo a una economía circular, pero eso nos puede llevar tiempo, la prohibición del plástico de un solo uso debe ser revisada y llevada a cabo bajo esquemas que permitan el desarrollo de la industria sin afectar los intereses ambientales, que todos buscamos cuidar”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región, ha destacado que el sector de los residuos y el reciclaje puede desarrollarse creando 450 mil empleos en la región latinoamericana. La secretaria ejecutiva del CEPAL Alicia Bárcena declaró “Estamos convencidos de los beneficios tanto económicos como sociales y ambientales de la economía circular, y advirtió que “la mayoría de las iniciativas en nuestra región están asociadas a gestiones tradicionales de los residuos“.

La titular del instituto recalcó la importancia de tener una visión más integral, y abordar los aspectos que atañen a la economía circular e incluso generar nuevas industrias a partir de ella. Así mismo ha destacado que el plástico representa el 13% de los residuos en la región y su mal manejo permite que se contamine el suelo y los mares.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.