Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónAT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas

AT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas

AT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas: Gracias a nuestras lenguas conocemos nuestra historia y tradiciones, pero también nuestros derechos y obligaciones; podemos crear, crecer y prosperar dentro y fuera del mundo digital. No obstante, una parte considerable de la riqueza lingüística que existe en México (más de 7 millones de personas hablantes[2019 | Comunicado INALI]) es especialmente vulnerable. Al no enseñarse en las escuelas ni emplearse en las esferas públicas, las lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer. [ 2020 | Decenio de las Lenguas Indígenas | UNESCO]

AT&T y conectividad para preservar nuestra cultura y lenguas indígenas

Jesús Miguel Ambrosio, Técnico de Servicio en AT&T México, vive esta diversidad lingüística de primera mano. Originario de la Sierra Norte de Oaxaca, Jesús aprendió español hasta que empezó a ir a la escuela. En su familia, la comunicación era en zapoteco, algo que mantiene hasta el día de hoy con ellos a través de llamadas y mensajes.

Jesús demuestra el gran orgullo que siente por su primer idioma al usarlo siempre que puede en su día a día y al enseñarles a otras personas, amigos o familiares, que aún no lo dominan. Asimismo, ha tenido la iniciativa de brindar atención en zapoteco a los clientes de AT&T que lo requieren.

“En la tienda me he encontrado con personas de la Sierra de Oaxaca. A veces noto que tienen dificultad al comunicarse con los ejecutivos”, cuenta Jesús. “Entonces me acerco y les comento que soy también de allá, los saludo en zapoteco y me gano su confianza”.

A la par de sus labores, Jesús está en proceso de titularse y, como parte de su proyecto de titulación, está desarrollando una app para traducir del zapoteco al español e inglés.

“La tecnología puede ayudar para que las personas aprendan estas lenguas o que, por lo menos, conozcan algunas palabras esenciales. Con esta app quiero contribuir a que en Oaxaca no se pierda una lengua más”, comenta Jesús. “La tecnología está cambiando todo; creo que es el mejor método para que los jóvenes aprendan las lenguas de forma más rápida y eficiente, porque ya están familiarizados con todas estas nuevas herramientas”.

Por su parte, Ana Contreras Domínguez, Promotoras de Ventas en AT&T México, ha visto- cómo en su comunidad en Macho de Agua, Michoacán, los jóvenes están retomando el aprendizaje de una de las lenguas regionales: el mazahua.

“Para mí, es muy importante que mis hijos se sientan orgullosos de sus raíces y crezcan amando a su país y su tierra. Por eso asisten a una escuela trilingüe donde les enseñan mazahua, español e inglés”, comenta Ana. “Sus profesores les hablan de nuestra cultura, les inculcan valores, les muestran cómo cuidar de la naturaleza y preservar nuestra lengua y tradiciones”.

Si bien la escuela es un gran avance hacia la conservación de estos idiomas, Ana reflexiona sobre el trabajo que queda por hacer en cuanto a la concientización, ya que algunas personas no perciben el valor de la educación que ofrecen en la escuela de su comunidad.

“A mis hijos siempre les digo que enseñen la lengua mazahua adonde vayan para que más personas la conozcan”, afirma. “Si todo ese conocimiento de nuestros pueblos indígenas se difundiera, creo que las personas comenzarían a tomar en cuenta a las comunidades y sus tradiciones”.

En AT&T México nuestra misión es conectar a la gente con su mundo, eliminando barreras de discriminación y logrando igualdad de oportunidades. Reconocemos que todos tenemos derecho de acceso a la tecnología y la conectividad, y por ello buscamos fomentar que las nuevas herramientas digitales contribuyan a preservar nuestra cultura.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.