Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEInvestigación RSEAshoka: México se ha convertido en epicentro de negocios sociales

Ashoka: México se ha convertido en epicentro de negocios sociales

En el reporte de tendencias de emprendimiento social en México y Centroamérica se revelan las principales razones por las que se emprende socialmente.

Ashoka, la organización de emprendimiento social más grande del mundo, presentó este 27 de octubre en el restaurante Bistro Chapultepec, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, el reporte “Emprendimiento social en México y Centroamérica: tendencias y recomendaciones l”.

{flickr album=72157660459091595}

Dicho documento consiste en un estudio detallado respecto a las prácticas, intereses y búsquedas de los emprendedores sociales en nuestro país. El objetivo es identificar las formas en las que los ecosistemas de emprendimiento social existentes podrían lograr de manera efectiva el cambio que buscan sus actores. El reporte presenta como tendencias más relevantes las siguientes:

  • México, en especial el DF, se ha convertido en un “hub” de emprendimiento social.
  • El enfoque en negocios sociales e inversión de impacto crece en México pero hay una desconexión entre la euforia inicial y las acciones concretas.
  • Las mujeres juegan un rol importante en el emprendimiento social, pero no tienen una representación igualitaria en el mundo de los negocios sociales.
  • Los emprendimientos que promueven el uso de ecotecnologías han tenido un crecimiento importante; las colaboraciones en este sub sector han sido muchas y exitosas.

Asimismo, el estudio señala que la cantidad de población, el acceso a capital, la ineficiencia del gobierno en algunos sectores y la labor de organismos como el Instituto Nacional del Emprendedor, han sido factores clave para el surgimiento de emprendimientos sociales en el país. Sin embargo, esta industria continúa siendo joven y es evidente que los emprendedores sociales tienen un perfil diferente a los emprendedores de negocios tradicionales; para ellos es necesaria la inversión de capital para desarrollar las habilidades que logren hacerlos competitivos y capaces de introducir ideas de emprendimiento social a sus planes de negocio.

En conclusión, Ashoka considera importante llevar acciones concretas que promuevan, a partir de la colaboración multisectorial, la creación de una figura legal para las empresas sociales, así como cambiar el enfoque por parte de las aceleradoras hacia el desarrollo de habilidades técnicas de negocio con más visión y crear un método alternativo que apoye a emprendedores sociales cuya estrategia de escala no es la inversión. Además es necesario que en Centroamérica se fomente los encuentros físicos y virtuales que empoderen al sector y otorguen más posibilidades de conexión entre los actores del emprendimiento social.

Para conocer más y descargar este reporte de tendencias:

  • Conoce el reporte (Inglés) aquí
  • Conoce el reporte (Español) aquí

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.