Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEInvestigación RSEAshoka: México se ha convertido en epicentro de negocios sociales

Ashoka: México se ha convertido en epicentro de negocios sociales

En el reporte de tendencias de emprendimiento social en México y Centroamérica se revelan las principales razones por las que se emprende socialmente.

Ashoka, la organización de emprendimiento social más grande del mundo, presentó este 27 de octubre en el restaurante Bistro Chapultepec, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, el reporte “Emprendimiento social en México y Centroamérica: tendencias y recomendaciones l”.

{flickr album=72157660459091595}

Dicho documento consiste en un estudio detallado respecto a las prácticas, intereses y búsquedas de los emprendedores sociales en nuestro país. El objetivo es identificar las formas en las que los ecosistemas de emprendimiento social existentes podrían lograr de manera efectiva el cambio que buscan sus actores. El reporte presenta como tendencias más relevantes las siguientes:

  • México, en especial el DF, se ha convertido en un “hub” de emprendimiento social.
  • El enfoque en negocios sociales e inversión de impacto crece en México pero hay una desconexión entre la euforia inicial y las acciones concretas.
  • Las mujeres juegan un rol importante en el emprendimiento social, pero no tienen una representación igualitaria en el mundo de los negocios sociales.
  • Los emprendimientos que promueven el uso de ecotecnologías han tenido un crecimiento importante; las colaboraciones en este sub sector han sido muchas y exitosas.

Asimismo, el estudio señala que la cantidad de población, el acceso a capital, la ineficiencia del gobierno en algunos sectores y la labor de organismos como el Instituto Nacional del Emprendedor, han sido factores clave para el surgimiento de emprendimientos sociales en el país. Sin embargo, esta industria continúa siendo joven y es evidente que los emprendedores sociales tienen un perfil diferente a los emprendedores de negocios tradicionales; para ellos es necesaria la inversión de capital para desarrollar las habilidades que logren hacerlos competitivos y capaces de introducir ideas de emprendimiento social a sus planes de negocio.

En conclusión, Ashoka considera importante llevar acciones concretas que promuevan, a partir de la colaboración multisectorial, la creación de una figura legal para las empresas sociales, así como cambiar el enfoque por parte de las aceleradoras hacia el desarrollo de habilidades técnicas de negocio con más visión y crear un método alternativo que apoye a emprendedores sociales cuya estrategia de escala no es la inversión. Además es necesario que en Centroamérica se fomente los encuentros físicos y virtuales que empoderen al sector y otorguen más posibilidades de conexión entre los actores del emprendimiento social.

Para conocer más y descargar este reporte de tendencias:

  • Conoce el reporte (Inglés) aquí
  • Conoce el reporte (Español) aquí

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.