Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEASG, un nuevo enfoque de sostenibilidad para el sector financiero

ASG, un nuevo enfoque de sostenibilidad para el sector financiero

ASG, un nuevo enfoque de sostenibilidad para el sector financiero: Si bien el concepto de Responsabilidad Social Empresarial hoy en día es generalmente conocido y utilizado como parte de la terminología del mundo de los negocios, en los últimos años se ha visto el surgimiento del acrónimo ASG, que responde a criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y que comúnmente también es referido con sus siglas en inglés como ESG (environmental, social & governance).

ASG, un nuevo enfoque de sostenibilidad para el sector financiero

De manera particular, el término ASG es cada vez más adoptado por el sector financiero, enfocándose en la transversalización a sus operaciones mediante la incorporación de principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo a sus procesos, productos o servicios, llevando así los temas de sostenibilidad a su core business.

Es así como podemos encontrar iniciativas, como el surgimiento y evolución de los índices de inversión sustentable en las bolsas de valores, los fondos de inversión socialmente responsables, el análisis de riesgos con base en criterios ASG, las hipotecas o créditos verdes, los bonos sustentables, etc.

El crecimiento de este tema se debe al compromiso que el sector financiero ha ido adquiriendo por avanzar hacia la sostenibilidad, pero también y en gran medida, al cada vez mayor interés que estos temas ASG han despertado en los inversionistas, administradores de fondos, autoridades y/o reguladores, así como a la promoción e impulso que le han dado organismos internacionales y multilaterales.

Es así como podemos observar diversos esfuerzos, por ejemplo en el sector bancario con el lanzamiento de los Principios de Banca Responsable por parte de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI, por sus siglas en inglés), después de haber desarrollado una iniciativa similar para el sector asegurador con los Principios de Aseguramiento Sostenible. En el primer caso, a la fecha hay 132 bancos en todo el mundo que los han suscrito (8 en nuestro país), y en el segundo, se han sumado 91 aseguradoras (2 de ellas en México).

Por otro lado, también existe la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles, con 100 miembros a nivel internacional entre los que se encuentran ambas bolsas de valores de nuestro país. Por parte de los bancos multilaterales de desarrollo y el Fondo Monetario Internacional presentaron recientemente un informe sobre el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los esfuerzos individuales y colectivos que estas instituciones están realizando a nivel mundial.

Desde luego estos esfuerzos no sólo impactan al sector financiero, sino que trascienden al resto de industrias y sectores económicos, por el papel e importancia que éste juega en la economía real al ofrecer este tipo de productos o servicios sustentables al mercado, y la evaluación de sus clientes, proyectos, emisoras, organizaciones, etc. con base en criterios no financieros, como los temas ASG, impulsando a otras empresas en general a hacer pública su información sobre responsabilidad social o sostenibilidad.

Autor: Jorge Reyes Iturbide es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.