Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Nestlé México
Fundación EDUCA
NoticiasEmprendimiento SocialASEM presenta la Radiografía del Emprendimiento en México 2021

ASEM presenta la Radiografía del Emprendimiento en México 2021

ASEM presenta la “Radiografía del Emprendimiento en México 2021”:

  • El estudio se realizó con la participación de fundadores de empresas de todo el país con el objetivo de evaluar el estado de avance del emprendimiento, así como diseñar programas, alianzas y crear o modificar la legislación para impulsar el emprendimiento.
  • La falta de liquidez y de conocimiento de mercado, así como la mala administración del negocio, son las principales razones de fracaso de las empresas.
  • El 88% de las empresas del país tienen presencia digital. Aumentó 3% respecto a 2020, pero disminuyó en la misma proporción la cantidad de empresas que venden en línea.
  • Las fintech crecieron 125% como alternativa de financiamiento para las empresas con más de tres años de operaciones.

ASEM presenta la “Radiografía del Emprendimiento en México 2021”

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) presentó la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, el estudio que caracteriza el perfil de los emprendedores y sus empresas, fue desarrollado en colaboración con Akky, empresa de servicios digitales para emprendedores y Nauta, empresa latinoamericana de investigación. Entre otros aspectos, el documento aborda la presencia digital de los negocios, sus fuentes de inversión y financiamiento, los retos que dificultan su labor, así como las perspectivas que tienen los emprendedores respecto a las políticas públicas del país.

Esta iniciativa es una valiosa oportunidad para escuchar la experiencia, los intereses y las expectativas de las y los fundadores de empresas de todos los tamaños, sectores e industrias, a lo largo del país”, señaló Juana Ramírez,  Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

Por su parte, la empresa Akky afirmó que apoyaron este estudio, por segundo año consecutivo, “porque consideramos que aporta información muy valiosa para entender mejor las condiciones del emprendimiento en México, identificar qué inspira a los emprendedores, y qué obstáculos enfrentan. Debemos desarrollar este sector para que los emprendimientos puedan generar un impacto más positivo y duradero”.

Hallazgos generales de la radiografía

De acuerdo con el estudio, las principales razones por las cuales las personas deciden emprender son la búsqueda del crecimiento personal y profesional, así como la necesidad de solucionar algún problema en el mercado o en la sociedad. Estas dos motivaciones se mantuvieron como las más populares desde la edición 2020 del informe.

Para la mayoría de los emprendedores (64%), las empresas representan su principal fuente de ingresos. Para el 22% es una fuente de ingresos secundaria, mientras que para el 14% es sólo un ingreso extra.

Los tres aspectos que los emprendedores buscan mejorar en sus empresas son la comunicación, el marketing y la publicidad; su estrategia de ventas y fidelización de clientes; así como el análisis y gestión de fuentes de financiamiento e inversión.

Por otro lado, los tres motivos más comunes de fracaso fueron la falta de liquidez o de capital de trabajo, la falta de conocimiento del mercado y la mala administración del negocio. Particularmente, la falta de liquidez podría estar vinculada al 39% de las empresas que señalan tener pagos atrasados de facturas por parte de sus clientes.

El informe visibiliza algunos datos segmentados para comprender las dinámicas de las mujeres emprendedoras y sus empresas. Se destaca que las empresas representan la principal fuente de ingresos para el 57% de las fundadoras y que han cerrado operaciones debido a la falta de disponibilidad de tiempo en un 24%. Adicionalmente, tienen una mayor tendencia a liderar empresas de los sectores de consumo al por menor y gastronómico.

El documento revela que, en 2021, el porcentaje de empresas que trabajan de forma presencial aumentó 10% respecto a 2020. En este sentido, el 34% operó totalmente de forma remota y 32% de forma presencial, mientras que 35% lo hizo en un esquema mixto.

Los desafíos de emprender en México

Las principales fuentes de financiamiento de las empresas durante los primeros tres años de gestión son los recursos propios de los emprendedores, seguida de las ventas y utilidades generadas por la empresa, así como los  recursos de familiares o amigos. Llama la atención que las fintech que ofrecen créditos crecieron 125% como alternativa de financiamiento para las empresas que tienen más de tres años de operaciones, pues en 2020 representaban 2.8% de sus fuentes de financiamiento, mientras que en 2021 alcanzaron 6.3%. En contraste, aunque se posicionaron como la principal fuente de financiamiento para este segmento, los bancos disminuyeron 4%.

El estudio de la ASEM detalla que, en promedio, las empresas comienzan a ser rentables a partir de un año y medio desde que comienzan a operar. Sin embargo, también señala que a la mayoría de ellas les toma hasta tres años.

En opinión de las y los emprendedores encuestados, entre las principales dificultades para emprender en México se encuentran la falta de acceso a financiamiento, los altos costos de la estructura fiscal y laboral, así como la falta de educación o preparación para emprender. Este último rubro pasó de ser una preocupación para el 29% de los emprendedores en 2020, a 36% en 2021. Entre los nuevos parámetros a evaluar en esta nueva edición, respecto a las dificultades para emprender, se encuentran la corrupción y el crimen y/o robo, los cuales fueron señalados con un 24% y 17%, respectivamente.

El informe también refiere que la mayoría de los emprendedores consideran que deben ser prioritarias las iniciativas que buscan simplificar los trámites para la gestión de empresas, así como las que proponen esquemas amigables para el pago de impuestos y cuotas obrero-patronales. Dichas tendencias se mantuvieron constantes desde la edición 2020.

Sobre presencia digital

El informe destaca que el 88% de las empresas tienen presencia digital, esto representa un avance de 2% respecto a 2020. El 74% de los emprendedores consultados indicó que se han encargado ellos mismos (sin apoyo de terceros) de que sus empresas tengan presencia digital, lo cual podría deberse al desarrollo y accesibilidad que en la actualidad ofrecen diversas plataformas y herramientas tecnológicas.

En este sentido, los principales canales digitales utilizados para difundir sus productos y servicios son Facebook, sitio web, Instagram y WhatsApp Business, aplicación de mensajería que se consolidó como la herramienta digital más utilizada por los emprendedores para vender en línea y para atender a sus clientes.

Por otro lado, aunque las ventas digitales han aumentado en el último año para el 54% de las empresas, disminuyó en 3% la cantidad de empresas que venden en línea.

El informe detallado de la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, así como una infografía con los principales resultados, se encuentran disponibles en la sección de investigación del sitio web de la Asociación (asem.mx), para consulta de manera gratuita.

Convocatorias

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Danone apoya a niños con cáncer junto a Casa de la Amistad

En el marco de su compromiso con la responsabilidad social, Danone celebra 29 años de una de sus campañas más emblemáticas, destinada a apoyar el tratamiento de niños con cáncer atendidos por Casa de la Amistad. A lo largo de esta alianza, Danone ha donado más de $220 millones de pesos, beneficiando a miles de niños y sus familias en México.

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

El artículo explora cómo el reciclaje, clave en la economía circular, transforma latas en sistemas hidropónicos. Esta técnica permite cultivar sin suelo de forma sostenible, usando residuos orgánicos y agua eficiente. Un ejemplo muestra su aplicación educativa para fomentar la conciencia ambiental y la producción sustentable.

Voluntarios de Royal Canin y LIVA vacunan y esterilizan perros y gatos en Valle de Bravo

En Valle de Bravo, la colaboración entre LIVA y una compañía impulsa jornadas de esterilización y vacunación. Han realizado 489 esterilizaciones en 3 años, previniendo millones de nacimientos y abordando la crisis de sobrepoblación y abandono. Estas acciones demuestran responsabilidad social y mejoran el bienestar animal en México.