Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEAnte la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo

Ante la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo

Ante la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo:

Ante la deuda en sostenibilidad, la construcción debe asumir el liderazgo

La industria de la construcción es una de las mayores contribuyentes a la emisión de gases de efecto invernadero y al consumo de recursos naturales. Implementar prácticas sostenibles resulta crucial para reducir el impacto ambiental y promover un desarrollo más responsable. En México, tenemos una deuda social en desarrollo sostenible y es en la industria de la construcción en donde corresponde asumir el liderazgo.

Certificaciones, eficiencia y políticas públicas

Es preciso diseñar y construir edificaciones que consuman menos energía, utilizando tecnologías como paneles solares, sistemas de iluminación LED, materiales aislantes eficientes y técnicas pasivas de diseño bioclimático. También se requiere implementar prácticas para reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados en las obras de construcción, e incentivar el uso de materiales que tengan un menor impacto ambiental, como madera certificada, concreto reciclado, y productos locales.

Resulta fundamental adoptar sistemas de captación y reutilización de agua pluvial, así como tecnologías para el ahorro de agua en las edificaciones. Mucho ayudará promover y adoptar certificaciones de construcción sostenible, existen muchas de ellas y siempre hay una apropiada para cada lugar y circunstancia. Atender estos aspectos no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también representa ahorros económicos a largo plazo y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Las políticas públicas tienen un impacto significativo en la sostenibilidad de la industria de la construcción. La normativa y los incentivos gubernamentales pueden fomentar o inhibir la adopción de prácticas sostenibles. Actualmente, algunas políticas públicas apoyan la sostenibilidad, como la Ley General de Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Energía, que promueven la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono. Sin embargo, la implementación y el cumplimiento de estas políticas varían, y en muchos casos, la falta de incentivos económicos y financiamiento limita su efectividad.

Enfoque en sostenibilidad y estímulos ecológicos

Somos optimistas al pensar que el próximo cambio de gobierno podría traer nuevas políticas y enfoques hacia la sostenibilidad. Las prioridades podrían enfocarse en implementar subvenciones, créditos fiscales, y financiamiento preferencial para proyectos de construcción sostenible mientras se proclaman normas más rigurosas pero de fácil cumplimiento sobre eficiencia energética, manejo de residuos y uso de materiales sostenibles.

Sería de gran ayuda desplegar ambiciosas iniciativas para capacitar a trabajadores y profesionales en prácticas de construcción sostenible y promover proyectos públicos que sirvan como modelo de éxito y estimulen la demanda de prácticas y materiales ecológicos.

La industria de la construcción puede lograr avances significativos en sostenibilidad asumiendo el liderazgo que le corresponde, adoptando nuevas tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental. Las empresas pueden adoptar políticas internas de sostenibilidad, estableciendo metas y estándares más allá de los requeridos por la ley, invirtiendo en la formación continua de sus empleados en prácticas sostenibles.

Colaboración con ONGs y Gobierno

La estrecha cooperación entre organizaciones no gubernamentales, académicas y otras empresas para compartir conocimientos y recursos resulta tan fundamental como sensibilizar y educar a los clientes sobre los beneficios de la construcción sostenible, creando una mayor demanda de edificaciones ecológicas.

La sostenibilidad en la construcción depende tanto de políticas públicas efectivas como de la iniciativa del sector privado. Aunque las políticas gubernamentales juegan un papel crucial, la industria de la construcción tiene la capacidad y la responsabilidad de liderar el camino hacia prácticas más sostenibles.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

United Airlines celebra el Día de las Niñas en la Aviación en el AICM

United Airlines inspira a las niñas a seguir carreras en la aviación al abrirles las puertas de sus operaciones en la Ciudad de México.

Dominio del inglés como herramienta para el desarrollo social y económico

El inglés se consolida como una herramienta global de desarrollo, esencial para la contratación en empresas internacionales y el acceso a mejores oportunidades laborales. Su dominio es clave para la integración cultural y el conocimiento.

World Vision México exhorta a generar destinos seguros para niños y adolescentes

La niñez y adolescencia en movilidad es uno de los grupos poblacionales en mayor riesgo de explotación sexual o laboral en los destinos turísticos. World Vision México hace un llamado a priorizar la atención a los factores de peligro y riesgo para las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en el marco del evento deportivo.