Alumnos de la Universidad Anáhuac México destacan en congreso de ciencias ambientales:
- Los alumnos destacaron en un congreso nacional e internacional al presentar proyectos innovadores en sostenibilidad.
- Sus investigaciones abordaron la creación de bioplásticos y soluciones avanzadas para el tratamiento de aguas residuales, demostrando el compromiso de la institución con la responsabilidad social y ambiental.
Alumnos de la Universidad Anáhuac México destacan en congreso de ciencias ambientales
La Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso social y responsabilidad social universitaria al impulsar la investigación y la formación de líderes que contribuyen a un futuro más sostenible. Recientemente, estudiantes de la Facultad de Ingeniería destacaron en el XXII Congreso Internacional y el XXVIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, celebrado en Guadalajara. En este foro, presentaron propuestas innovadoras para resolver desafíos ambientales, evidenciando el enfoque de la institución en la excelencia académica y la aplicación práctica del conocimiento.
Proyectos innovadores con impacto ambiental
La participación de los alumnos de Ingeniería se centró en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales urgentes. Cada proyecto demostró una aproximación original y responsable, reflejando la preparación integral que la universidad ofrece. Entre las investigaciones presentadas se encuentran:
- María José Peral Palacio (Ingeniería Química) presentó su trabajo sobre la “Remoción de Contaminantes Emergentes en Aguas Residuales Farmacéuticas mediante Oxidación Avanzada y Ficorremediación”. Este proyecto aborda la problemática de la contaminación del agua con sustancias difíciles de eliminar.
- Alejandra Domínguez Morales (Ingeniería Ambiental) expuso su investigación sobre “Ficorremediación con Microalgas Pardas de Aguas Residuales Complejas”. Su propuesta utiliza la capacidad de las microalgas para limpiar aguas contaminadas, lo que demuestra una solución biológica y sostenible.
- Darinel Ortiz Montaño (Ingeniería Biomédica) compartió su estudio acerca de la “Síntesis de Bioplásticos Sostenibles a partir de Café y Pasto”. Esta iniciativa busca reducir la dependencia de los plásticos tradicionales al desarrollar alternativas ecológicas a partir de residuos orgánicos.
- Hugo Rivero Zambrano (Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química) mostró su investigación sobre la “Integración de Oxidación Avanzada y Fitorremediación con Lemna minor para la Mejora de la Calidad de Aguas Residuales”. Su trabajo combina diferentes métodos para purificar el agua, lo que mejora significativamente los procesos existentes.
La Mtra. Aline Hernández García, quien asesoró a los estudiantes, también participó activamente en el evento, impartiendo una ponencia sobre la optimización electroquímica de aguas residuales. Su liderazgo y experiencia fueron clave para el desarrollo de estas investigaciones.
La formación integral como motor de cambio
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac México se enfoca en formar profesionales que no solo dominen su disciplina, sino que también posean una fuerte conciencia social y un sentido de responsabilidad. La participación en congresos como este fomenta la vinculación entre la academia y la sociedad, lo que permite a los estudiantes recibir retroalimentación de expertos y crear redes de colaboración que potencian su desarrollo profesional y personal.
La institución reconoce el talento y la dedicación de sus estudiantes y de los académicos que los guían, motivándolos a seguir trabajando en proyectos que generen un impacto positivo en el medioambiente. La Anáhuac México cree firmemente que el liderazgo debe estar al servicio de la sociedad y que la investigación es una herramienta poderosa para construir un mundo más justo y sostenible para todos.