Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio Ambiente"Alas para el Campo" llega a Costa Rica

“Alas para el Campo” llega a Costa Rica

“Alas para el Campo” llega a Costa Rica:

  • Alas para el Campo extiende sus alas en Costa Rica con su nuevo aliado el Grupo Colono a través de sus negocios: Colono Agropecuario y Colono Construcción.
  • Se han instalado más de 1,000 m2 de jardines polinizadores en Costa Rica.
  • El cuidado de los polinizadores y las buenas prácticas son fundamentales para la agricultura y la preservación de la biodiversidad. 

“Alas para el Campo” llega a Costa Rica

BASF, empresa con más de 100 años de historia en la agricultura, en conjunto con Grupo Colono, anunciaron la llegada de la iniciativa “Alas para el Campo” a Costa Rica, con el objetivo principal de contribuir a la biodiversidad y conservación de ecosistemas, a través de la promoción de buenas prácticas agrícolas y del cuidado de las especies polinizadoras que son fundamentales para la agricultura.

“Esta iniciativa se originó bajo el principio de fomentar el trabajo en equipo, entre la iniciativa privada y actores públicos, para lograr un futuro más sustentable. Por ello, desde hace más de tres años impulsamos la creación de alianzas en torno a la iniciativa de Alas para el Campo para abrir espacios de diálogo que nos permitan cuidar y proteger los ecosistemas en los que se desarrolla la agricultura. Hoy nos complace anunciar la llegada de esta iniciativa a Costa Rica y qué mejor que de la mano de Grupo Colono”, comentó Andrés Monroy, presidente de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, durante el evento de arranque.

Alas para el Campo en México

Alas para el Campo ha integrado a actores clave. En México, por ejemplo, participan la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la empresa de hidrocarburos y energía bp y ahora, en Costa Rica, Grupo Colono con dos de sus principales negocios: Construcción y Agropecuario.

La iniciativa pone en funcionamiento tres ejes de acción: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para hacer más eficientes los procesos y asegurar la protección de los polinizadores al tiempo de que los agricultores aprovechan los servicios ecosistémicos que proveen; por otro lado los cuatro espacios dedicados al cuidado de los polinizadores que Alas para el Campo posibilita: franjas florales, refugios polinizadores, cercos vivos y jardines polinizadores; además, Alas para el Campo tiene un profundo componente de capacitación y seguimiento con las comunidades para asegurar el cierre del círculo con la educación adecuada en pro de estas especies tan benéficas.

En ese sentido Mike Heinz, Chairman & CEO de BASF Norteamérica y Board Member para las Américas comentó: “La biodiversidad también contribuye a la calidad de los suelos, así como a la preservación de especies fundamentales para la producción de alimentos. La agricultura y la biodiversidad son dos aspectos fundamentales para la existencia y supervivencia de todas las formas de vida. Actualmente, los esfuerzos del sector agrícola por implementar estrategias que beneficien al medio ambiente han estado cada vez más presentes. La creación de iniciativas que traigan impactos positivos para los productores rurales y para el ecosistema son el punto de partida para que la relación entre ambas áreas sea cada vez más beneficiosa.”

Alianza con Grupo Colono

La alianza con Grupo Colono implica la construcción de más de mil metros cuadrados de jardines polinizadores, lo que se traduce en más de 40 jardines en todas las provincias de Costa Rica donde se tiene presencia. Esta contribución se suma a los 421 mil metros cuadrados de jardines polinizadores, refugios, cercos vivos, franjas florales y bosques que se han impulsado entre los diferentes aliados de Alas para el Campo.

Con ello, se ha beneficiado a 1,788 agricultores y estudiantes quienes han sido capacitados; se han diseñado 6 módulos de capacitación y 125 distribuidores han sido entrenados; 418 personas han participado en las actividades; 120 trajes de protección personal fueron entregados; y, 300 agricultores han sido beneficiados con semillas para franjas florales.

Alas para el Campo por la biodiversidad

“Teniendo en cuenta que más de la tercera parte de los alimentos producidos en la agricultura requieren de polinización, el tener poblaciones numerosas y vigorosas de polinizadores es crucial.

Alas para el Campo responde a la necesidad de resaltar la importancia de los polinizadores en el proceso de producción agrícola; en ese sentido, trabajamos de la mano con agricultores y socios para trasformar los campos agrícolas tradicionales en zonas de restauración de los ecosistemas con plantas nativas que facilitan la protección de polinizadores y de otros organismos benéficos para la agricultura.

Esta iniciativa es un ejemplo de materialización de nuestro pilar estratégico de Sustentabilidad, apoyados en metodologías que aseguren el intercambio de saberes para lograr la apropiación de las Buenas Prácticas Agrícolas generando una mayor productividad y mejor calidad de los frutos a la cosecha. De esta manera compartimos nuestra pasión y el compromiso por hacer Agricultura Sustentable”, mencionó Luis Fernando Martínez, director de Soluciones para la Agricultura de BASF para la región de Latinoamérica Pacífico.

Para BASF, promover la agricultura sustentable significa invertir en el futuro a través de un cambio en el paradigma actual de la producción agrícola, hacia una agricultura regenerativa cuyo objetivo es restaurar y mejorar los recursos de los ecosistemas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.