Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEAprendiendo RSEAgricultura Regenerativa: Qué es, Definición, Principios y Beneficios

Agricultura Regenerativa: Qué es, Definición, Principios y Beneficios

Agricultura Regenerativa: Qué es, Definición, Principios y Beneficios. Es una práctica agrícola respetuosa que consiste en rehabilitar el suelo para mantenerlo productivo el mayor tiempo posible.

Agricultura Regenerativa: Qué es, Definición, Principios y Beneficios

La agricultura en general tiene un vínculo muy fuerte con el cambio climático y el calentamiento global porque emite y absorbe gases de efecto invernadero.

De acuerdo con el IPCC, se estima que la agricultura y otros usos de la tierra representan el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ocasionados por actividades humanas.

¿Qué es la Agricultura Regenerativa?

La agricultura regenerativa reivindica que la salud del suelo está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad total de nuestro sistema alimentario. Esto es desde la calidad nutricional de las plantas y animales, hasta el futuro de nuestro planeta.

El objetivo de la Agricultura Regenerativa es rehabilitar, estimular y mantener la fertilidad y biodiversidad de la tierra. Esta práctica de responsabilidad social empresarial promueve un suelo que albergue una gran cantidad de vida y materia orgánica. También promueve que sea capaz de producir alimentos utilizando los recursos propios de la naturaleza.

Definición de Agricultura Regenerativa

La Agricultura Regenerativa se define como “la rehabilitación del suelo con el objetivo de mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas”.

Principios de la Agricultura Regenerativa

Gabe Brown reconoció 5 principios fundamentales para todo agricultor responsable que desee aplicar esta buena práctica:

  • Eliminación de tratamientos de campo mecánicos, químicos y físicos. Este principio de agricultura regenerativa se asocia con técnicas de cultivo preindustriales.
  • Uso de cultivos de cobertura durante todo el año evitando suelos descubiertos y mitigando la erosión. Además, este método de agricultura regenerativa proporciona forraje y material de pastoreo para aves de corral y ganado.
  • La agricultura regenerativa mejora de la biodiversidad (por ejemplo, con rotación de cultivos, técnicas agroforestales y silvopastoriles).
  • Incorporación de la ganadería a la producción agrícola.
  • Conservación de raíces vivas de cultivos perennes.

Todos estos principios tienen como objetivo garantizar un ciclo de agricultura regenerativa temporada tras temporada, año tras año. Sin embargo, no son universales y sus combinaciones y aplicaciones dependen de las características específicas de cada granja en particular.

Beneficios de la AgriculturaRegenerativa

La agricultura regenerativa permite:

  • Restablecer la fertilidad del terreno, aumentando significativamente el carbono orgánico disponible en el suelo y sus componentes de nitrógeno;
  • Reforzar las estructuras del suelo y de las raíces de las plantas, limitando así la erosión y disminuyendo la probabilidad de que se produzcan acontecimientos medioambientales catastróficos;
  • Aumentar la biodiversidad local, no solo recuperando los cultivos olvidados, sino también fomentando el crecimiento espontáneo de las especies locales y la vida animal salvaje;
  • Eliminar la contaminación química del suelo, las aguas subterráneas y el aire, dejando de utilizar fertilizantes y pesticidas químicos;
  • Aumentar la calidad de las variedades cultivadas, gracias a un suelo más fértil y a condiciones óptimas de cultivo;
  • Reducir el desperdicio de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, con grandes beneficios para el planeta;
  • Crear empleo local en una economía virtuosa que permita a toda la comunidad beneficiarse de las actividades agrícolas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.