Con el apoyo de

Agencias de la ONU debaten cómo evaluar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las agencias de la ONU con sede en Roma iniciaron hoy un debate sobre cómo evaluar los trabajos para lograr algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados el pasado septiembre por la comunidad internacional.

El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze, apuntó en la presentación del encuentro que los 17 nuevos objetivos de desarrollo sostenible están interrelacionados de forma compleja, lo que condicionará su impacto y su manera de medirlos.

Los participantes concretamente se centraron en el segundo de los objetivos, que pretende acabar con el hambre, lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible, unos puntos que están ligados a otros como la erradicación de la pobreza o la lucha contra el cambio climático.

Nwanze consideró necesario identificar las áreas de trabajo y aportar datos “creíbles”, así como idear nuevos indicadores para dar respuesta a cuestiones como la nutrición, que puede medirse de distinta manera en los distintos países.

A su juicio, no se puede esperar que los pobres de las zonas rurales salgan solos de la pobreza, por lo que pidió la asociación de los gobiernos, el sector privado y los pequeños productores para unir sus fuerzas y medir su impacto de forma conjunta.

El jefe del Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agraria (CGIAR), Frank Rijsberman, abogó por obtener “una narrativa donde quepan la lucha contra el hambre, la nutrición y la agricultura”.

Actualmente existen divergencias de criterio entre los distintos campos, como lo demuestra el hecho -dijo- de que algunos nutricionistas no estén tan interesados como otros expertos en aumentar la producción de alimentos y crean que haya que mejorar el componente nutritivo de los ya existentes y desarrollar otras fórmulas.

Además, Rijsberman puso de manifiesto la importancia de evaluar los recursos que van a dirigirse para el cumplimiento de los objetivos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incorporan a su vez 169 metas concretas, marcan la agenda del desarrollo de la ONU hasta 2030 y sustituyen a los ocho Objetivos del Milenio aprobados en 2000.

Su cumplimiento será medido por una serie de indicadores, que serán adoptados el próximo marzo por la Comisión de Estadística de la ONU y después llevados al Consejo Económico y Social y a la Asamblea General de ese organismo.

Por el momento, los países están decidiendo qué objetivos y metas son más relevantes para priorizar en sus políticas y están negociando 225 indicadores, de los cuales 160 ya han sido consensuados en general a falta de un estudio más pormenorizado.

Fuente: Agencia EFE

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link