Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEAFORES deberán seguir criterios ESG

AFORES deberán seguir criterios ESG

AFORES deberán seguir criterios ESG:

  • En 2021, la Consar solicitó a las AFORES que en 2022 debían ajustarse a los criterios ESG, frente a 2023 aún existe un largo camino que recorrer.

AFORES deberán seguir criterios ESG

El fondo de ahorro para el retiro sigue siendo uno de los instrumentos de inversión más importantes para las y los mexicanos, pues de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (CONSAR), en México existen más de 72 millones de cuentas de ahorro que administran más de 5.3 billones de pesos. Según datos de BlackRock, las Afores son el mayor inversionista institucional del país, por lo que requieren adaptarse a la necesidad social actual.

Frente al impacto que generan en sus beneficiarios, la CONSAR lanzó un mensaje donde invitan a las Afores a tomar acción inmediata y forjar políticas que implementen los criterios ESG en sus operaciones y sigan los Principios de Inversión Responsable de la ONU, los cuales buscan impulsar criterios de inversión apegados a la realidad socio ambiental del planeta.

Inversión y ahorro sostenible

De acuerdo con Adriana Pulido, especialista en sostenibilidad, “Hemos visto que todas las industrias en México han comenzado a tomar acción en materia sostenible, pues más que una recomendación se convirtió en una necesidad. En el área de las Afores no es la excepción, por lo que hay una gran labor por delante y es trabajo de los organismos regulatorios y empresarios/as el convertir y adaptar a los fondos de inversión con la finalidad común de mejorar su capacidad de cambio y repercusión con su usuario, pues esto permitirá una mejor implementación hacia un futuro más sostenible en materia de inversión para el país. Estos cambios no son aislados, pues a nivel mundial sabemos que la manera de brindar capital ha cambiado, prueba de ello está en los datos de BlackRock, los cuales indican que 425 inversionistas internacionales, quienes manejan más de 25 billones de dólares, declararon que iban a duplicar su inversión en empresas con criterios ESG , esto tan solo en 2020”.

Cada vez más organismos buscan que la inversión y el ahorro sean sostenibles, sin embargo, el camino para lograrlo no es fácil, se necesita cumplir una serie de requisitos y para ello, se requiere de asesoría para lograr una planeación estratégica de responsabilidad social empresarial con enfoque en sostenibilidad, mapeo y anticipación de riesgos socio-ambientales, análisis con enfoque sistémico, definición de indicadores, , desarrollo de programas, cumplimiento y apego a  estándares nacionales e internacionales.

Recomendaciones para lograr procesos sostenibles

De acuerdo con la Organización Internacional de Supervisoras de Pensiones (IOPS en inglés), existen algunas recomendaciones que los fondos de inversión y sus reguladoras deben seguir para lograr procesos más homogéneos y en línea con las necesidades sostenibles de los países, como:

  1. Cada Afore debe adaptarse a su propio sistema de funcionamiento, tomando en cuenta el tamaño de su operación y la manera en que funciona el gobierno corporativo, pues solo así podrán implementar estrategias acertadas para sus actividades empresariales.
  2. Los organismos que regulan juegan un papel importante en estas metas, pues deben asegurarse que todas las Afores activas cumplan con los requisitos de financiamiento actual, las cuales ya consideran los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza como indispensables
  3. Las Afores deben ser claras y transparentes con sus beneficiarios y demás stakeholders, pues deben presentar cómo es que están atendiendo los criterios ESG y cómo esto repercute en sus públicos, así como presentar informes de transparencia de resultados
  4. Es importante que las Afores reporten los riesgos socio ambientales detectados con la finalidad de generar áreas de oportunidad

La finalidad de estas implementaciones es clara: preservar un futuro para la sociedad, empresas y medioambiente, y para lograrlo es necesaria la colaboración de todos los sectores económicos en el país. Para las empresas e inversionistas es fundamental conocer más sobre planes ambientales, integración a nuevas economías, implementación de nuevas tecnologías e incluso prever cómo será la respuesta a crisis o políticas ambientales, pues solo esta información nos permitirá crear entornos más sostenible y seguros a largo plazo ante un entorno en constante transformación”, concluye Adriana Pulido.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.