Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadAcciona instala en España la primera planta fotovoltaica flotante

Acciona instala en España la primera planta fotovoltaica flotante

Acciona instala en España la primera planta fotovoltaica flotante: ACCIONA, líder global en sostenibilidad ha iniciado en España la instalación de la primera planta solar fotovoltaica flotante conectada a la red eléctrica ese país, un proyecto demostrativo concebido para estudiar las soluciones técnicas más adecuadas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses. La fotovoltaica flotante es una opción cada vez más empleada en diversas regiones del mundo con escasez de terreno disponible o con condiciones geográficas idóneas para ello.

Acciona instala en España la primera planta fotovoltaica flotante

La planta, cuya finalización está prevista para mediados del presente año, se sitúa en la orilla sur del embalse de Sierra Brava, en término municipal de Zorita (Cáceres). Se trata de un embalse artificial de 1.650 hectáreas de superficie, construido en 1996 y alimentado por las aguas del arroyo Pizarroso. Con 12.000m2 de superficie, la planta solar flotante ocupará en torno al 0,07% de la superficie del embalse.

“Fieles a nuestra filosofía de ser pioneros en la búsqueda de soluciones energéticas avanzadas, limpias y sostenibles, promovemos una iniciativa muy novedosa que nos va a permitir extraer un conocimiento esencial para el desarrollo comercial de plantas flotantes en zonas donde esta opción tecnológica resulte más adecuada que las plantas convencionales sobre tierra firme”, ha manifestado Belén Linares, directora de Innovación de la división de Energía de ACCIONA.

Demostrador tecnológico

La nueva planta flotante ha sido concebida como un demostrador tecnológico orientado a analizar las soluciones más idóneas para optimizar la producción energética en este tipo de instalaciones. La instalación complementará al centro de innovación de fotovoltaica terrestre que la compañía tiene en el complejo El Romero, en Chile.

La planta flotante de Sierra Brava estudiará diversos tipos de tecnologías de paneles solares y de configuraciones en cuanto a inclinación, colocación y orientación, entre otros parámetros, así como diversas estructuras de flotación.

Técnicamente, la instalación constará de cinco sistemas flotantes adyacentes –suministrados por las compañías Amilibia Marinas, Isigenere y Stansol- anclados al fondo y unidos a la orilla por un pantalán de acceso, con capacidad cada uno para 600 módulos fotovoltaicos, con una potencia total estimada en 1,125MWp

Cada sistema estará conectado a tres inversores de 60kW que convertirán la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna. Cada inversor estará a su vez conectado a un pequeño centro de transformación que elevará la corriente en baja tensión (400V) a media tensión (22kV), desde donde será conducida por línea soterrada de 1,4Km hasta el punto de conexión a la red.

La planta contará con un pequeño centro para albergar servicios de operación y mantenimiento, control de la instalación y atención de visitas. También incluirá una estación meteorológica para medir parámetros de interés tales como radiación solar, temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación, que estará conectada por fibra óptica con la caseta de control.

Seguimiento ambiental

Las actuaciones ambientales del proyecto incluyen la instalación de cartelería informativa de los recursos naturales existentes en el entorno del embalse, instalación de boyas de señalización con el objetivo de delimitar las zonas navegables reglamentarias y habilitación de cajas-nido e islas flotantes para favorecer la nidificación de ciertos tipos de aves.

Asimismo, se realizará un seguimiento ambiental, especialmente de las aves del entorno, con el doble objetivo de protegerlas y estudiar su interacción con este tipo de instalaciones.

El proyecto dispone de financiación a cargo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

¿Por qué plantas solares flotantes?

El campo de las instalaciones fotovoltaica flotantes está despegando a medida que el desarrollo tecnológico va evidenciando su viabilidad técnica y económica, particularmente en regiones con escasa disponibilidad de suelo o con fuerte competencia para su uso agrícola.

Además, la fotovoltaica flotante ha mostrado otras ventajas sobre la terrestre, como su mayor rendimiento por la menor temperatura ambiental, la disponibilidad de una superficie plana con menores sombreamientos y la facilidad de instalación, factores que pueden llegar a compensar la superior inversión inicial. Con respecto al entorno, la fotovoltaica flotante reduce la evaporación de agua en los embalses y mejora la calidad del agua por menor crecimiento de algas.

Esta tecnología resulta también interesante asociada a centrales hidroeléctricas, con las que puede compartir infraestructuras eléctricas e incrementar su flexibilidad de gestión, y por su aplicación en regiones con redes eléctricas débiles.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.