Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEAbundancia energética, ¿sabremos alcanzarla y gestionarla?

Abundancia energética, ¿sabremos alcanzarla y gestionarla?

Abundancia energética, ¿sabremos alcanzarla y gestionarla?

  • ¿Cómo le hacemos para llegar 60,000 TW de energía abundante, limpia y barata y después para entregarla a 10 mil millones de personas?

Abundancia energética, ¿sabremos alcanzarla y gestionarla?

Hace poco más de 45 años, la perforación de los pozos Bacab1 y Akal1 en la Sonda de Campeche, permitió pronosticar el enorme potencial del campo petrolero Cantarell que llegó a convertirse en el sexto más grande del mundo. El presidente de México en ese entonces, el Lic. José López Portillo, se presentó a una sesión del Consejo de Administración de PEMEX y pronunció un discurso que contenía una frase que se hizo muy famosa rápidamente, decía que México había estado acostumbrado a administrar carencia y crisis, pero que ahora tendríamos que acostumbrarnos a administrar la abundancia. Con el tiempo ha quedado claro que no aprendimos a gestionar adecuadamente la abundancia energética, y hoy se ha convertido en una carga muy pesada para los débiles hombros de este país enfermo de corrupción y malas prácticas.

Richard Smalley, Premio Nobel de química en 1996 y considerado por muchos el padre de la nanotecnología, hizo una vez una lista de los 10 desafíos mas relevantes para la humanidad en el siglo XXI, siendo éstos: Energía, agua, alimentos, medio ambiente, pobreza, terrorismo y guerra, salud, educación, democracia y población.

Desafíos energéticos

Todos ellos son al mismo tiempo desafíos energéticos, ya que en menor o mayor medida, necesitan energía para ser superados. Hoy, cuando hemos rebasado los 8 mil millones de personas habitando este planeta, consumimos en conjunto 26,000 TW de energía de los cuales 8 son electricidad. Pero 3 mil millones de personas consumen hoy menos energía de la que utiliza el refrigerador de una familia de clase media promedio. Smalley calculaba que 10 billones de habitantes que seremos en 2050 o unos pocos años más allá, viviendo como un norteamericano promedio, estaremos necesitando alrededor de 60,000 TW.

Lo que está ocurriendo con el clima, ha hecho que se vuelva urgente que la energía que consumimos hoy y la que consumiremos en el futuro tenga tres características esenciales: Abundante, sostenible y barata.

Abundancia y accesibilidad energética

¿Qué significa esto? Por abundante debemos entender que se encuentre accesible ampliamente alrededor del mundo, y disponible casi todo el tiempo. Sostenible quiere decir que sus emisiones deben ser cero o negativas, pero sin llegar a socavar las necesidades clave de la humanidad y del medio ambiente. Y barata es un término que podría indicar disponibilidad a un precio aproximado de veinte dólares por cada megawatt hora.

Pero, ¿Cómo demonios hacemos llegar 60,000 TW de energía abundante, limpia y barata a 10 mil millones de personas? Empezaremos a encontrar respuesta a esta interrogante al saber que todos los días recibimos del sol 163,000 TW de energía, casi 3 veces lo que necesitaríamos en un año. Y la mayor parte de este recurso energético renovable y limpio, se encuentra en el llamado “sur global”, así que las naciones de esta región, entre las que se encuentra México, deben ser vistas no como víctimas futuras del cambio climático, sino como superpotencias energéticas latentes que deben, y tienen, que aprender a gestionar inteligentemente la abundancia energética que poseen, mediante un esquema de infraestructura, innovación e inversión, en el que toda la cadena de valor debe estar involucrada en una auténtica y generosa acción colectiva.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.