Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y Sostenibilidad5 innovaciones en el campo para producir más alimentos con menos recursos

5 innovaciones en el campo para producir más alimentos con menos recursos

5 innovaciones en el campo para producir más alimentos con menos recursos:

  • En 30 años necesitaremos casi duplicar la cantidad de comida que el mundo produce: la ciencia y tecnología son clave.
  • Bayer lanza la segunda etapa de su campaña Fruturistas con experiencias inmersivas e interactivas para concientizar sobre el futuro del planeta y la agricultura.

5 innovaciones en el campo para producir más alimentos con menos recursos

Aunado a la pandemia del Covid-19 y los conflictos sociales que aquejan al mundo, el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrentan los agricultores a nivel global: sequias, incendios, inundaciones, plagas, desertificación y disminución de reservas de agua, entre otros. Sumado a ello, la autosuficiencia alimentaria se presenta como una tarea pendiente por resolver. La pregunta desde ahora es ¿cómo vamos a generar alimentos para todos con menos recursos?

De acuerdo con la FAO, las condiciones meteorológicas y climáticas extremas ocasionarán que la producción agrícola disminuya hasta en un 10% en el 2040. Asimismo, el organismo destaca que aproximadamente el 45% de las tierras de cultivo en América del Sur y el 74 % en Mesoamérica están degradadas. Sin embargo, la población mundial acelera su crecimiento y en el 2050 seremos 10 mil millones de personas – sólo en México, vivirán casi 23 millones de personas adicionales- y la demanda de alimentos crecerá un 70%.

Por ello, es importante generar sistemas agroalimentarios sostenibles, que además de mejorar la producción, ayuden a reducir el impacto medioambiental de la agricultura y gestionen de manera integrada la tierra y el agua.

Con el objetivo de concientizar sobre está problemática y compartir las nuevas alternativas tecnológicas para producir más alimentos con menos recursos, Bayer lanza la segunda etapa de su Experiencia Fruturistas, una iniciativa que forma parte de la celebración del centenario de la compañía en México bajo la visión “Salud para todos, nadie con hambre”. La campaña brindará experiencias interactivas y presenciales en espacios públicos, así como platicas virtuales con especialistas en ciencia, alimentación y tecnologías disruptivas en el campo.

La ciencia, tecnología y creatividad de los científicos, así como de los agricultores, son la clave para optimizar el uso de recursos naturales. La investigación e innovación tecnológica debe estar enfocada en cubrir cada uno de estos elementos. Estas son algunas de las prácticas actuales que tienen un impacto positivo en el sector.

1. Tecnología para gestionar la agricultura en el momento preciso desde un teléfono móvil o tablet

Así como ahora hay casas inteligentes que se controlan a través de Apps, también existen herramientas de Agricultura de Precisión y análisis de datos conformados por sistemas de software, aplicaciones, drones o imágenes satelitales que arrojan información clave y

personalizada para practicar una agricultura sofisticada que permite determinar la salud de un campo de cultivo. Estos equipos brindan información para saber cuándo es el momento adecuado para colocar las semillas, la cantidad correcta de fertilizantes o agua, hasta el tipo de productos que se requiere para proteger los cultivos.

2. Protección de cultivos

Para que los agricultores logren mejores cosechas, deben proteger sus cultivos de plagas y enfermedades. Esto se logra a través de un conjunto de herramientas y productos aplicados con buenas prácticas agrícolas. Actualmente, la investigación científica e innovación tecnológica está enfocada en brindar soluciones que puedan ayudar a los agricultores a cultivar más plantas y proteger su producción.

3. Nuevas semillas hibridas y de alto rendimiento

Al cruzar dos especies de plantas de forma tradicional, se obtiene una nueva con características impresionantes, son más resistentes a enfermedades y más tolerantes a condiciones de estrés como plagas o sequías. Además, brindan un mayor rendimiento con menor consumo de agua e incluso de tierra.

4. Sensores de suelo que proporcionan datos en tiempo real

La calidad del suelo puede variar en un mismo campo y por eso es importante que el agricultor conozca más sobre el suelo en el que trabaja. Esto permitirá mantenerlo en buenas condiciones y seleccionar las variedades de semillas adecuadas para sembrar. Los sensores de suelo proporcionan datos en tiempo real sobre los niveles de humedad, nitratos y acidez que ayudan los agricultores a decidir qué plantar, cuándo irrigar, fertilizar y cosechar sus cultivos.

5. Tractores autónomos y robots

Esta es una opción para ahorrar tiempo, ya que, al automatizar las tareas, también libera al agricultor de la máquina. Aunque ya existen sistemas de guía automáticos para tractores, de todas formas y tamaños, pronto existirán tractores sin conductor que pueden programarse a través de tablets y tomar decisiones en el campo en tiempo real. Asimismo, se están desarrollando pequeños robots de seis patas parecidos a cangrejos que podrían plantar semillas de forma autónoma en un campo y, si fuera necesario, rociar a cada uno de los cultivos con fertilizantes o herbicidas.

El futuro de la alimentación es hoy y Bayer está comprometido en alcanzar un mundo sin hambre y en contribuir a garantizar la alimentación de la población, a través de herramientas novedosas que permitan cultivar de manera sustentable. Los pequeños agricultores son clave para alcanzar este objetivo y para 2030, la compañía busca lograr capacitar a 100 millones de pequeños agricultores en países en desarrollo y economías emergentes, que producen el 80% del suministro de alimentos de la población.

Asimismo, la compañía promueve un acompañamiento con los agricultores para reducir en 30% la huella ecológica de la agricultura, que actualmente representa alrededor del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.