Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE5 factores clave para que haya más mujeres emprendedoras

5 factores clave para que haya más mujeres emprendedoras

Generar un ecosistema adecuado puede multiplicar el número de mujeres al mando de una empresa. Durante el Women’s Forum un grupo de expertos comentaron cuáles son los detonantes para que existan más emprendedoras.

Juana Ramírez inició su negocio de atención de enfermedades crónicas con 89,000 pesos que consiguió al vender su auto. Hoy, su empresa Sohin factura más de 100 millones de pesos al año y forma parte de las 30 promesas de los negocios de Forbes.

La empresaria, de origen colombiano, explica que lograr su emprendimiento no ha sido un proceso fácil,  sin embargo, afirma que la sociedad debe trabajar en establecer algunos factores que propicien un mejor ecosistema para el emprendimiento femenino.

“Emprender es tener el interés genuino de transformar algo, no todos los emprendedores deben tener una empresa, pero todas las emprendedoras deben trabajar en desarrollar sus capacidades y lograr esa transformación”.

Hernán Fernández, fundador de Angel Ventures, explica que en las empresas jóvenes hay cada vez más mujeres fundadoras lo que implica una nueva oportunidad de aprender de nuevas mecánicas de liderazgo.

5 factores que pueden generar un mejor ecosistema de emprendimiento para las mujeres, de acuerdo con el diálogo en el Women’s Forum.

1. Las empresas deben fomentar la capacidad de transformar. Si los emprendedores encuentran oportunidades de realizar transformaciones al interior de las empresas las organizaciones ganan intrapreneurs y las organizaciones llegan aún más lejos.

2. Incentivar la creación de prototipos. Si alguien tiene una idea, lo ideal es que encuentre el ambiente idóneo para experimentar y generar prototipos antes de lanzarse al mercado sin red de seguridad. Las emprendedoras tienen que ensayar antes de apostarlo todo.

3. Espíritu emprendedor. Una mujer puede enamorarse de su empresa y volverla su prioridad sin sentir culpa, si eso la hace feliz, debe alimentar su espíritu emprendedor.

4. Networking. Las relaciones son importantes, si bien las aceleradoras y autoridades deben fomentar espacios de encuentro, las mujeres también deben buscar y crear esos espacios para conocer a otros emprendedores.

5. Entender el valor de las mujeres en puestos directivos. Hernán Fernández sintetiza este punto: “El aporte de una mujer fundadora en una empresa es incalculable. Las mujeres son incansables, empujan constantemente y no les da pena hablar para dejar claro su argumento, la participación de las mujeres líderes es más valiosa de lo que pensamos”.

Fuente: Forbes México

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.