Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE5 de tendencias clave para la retención de talento en 2023

5 de tendencias clave para la retención de talento en 2023

5 de tendencias clave para la retención de talento en 2023:

  • Mantener un liderazgo efectivo capaz de situar  al capital humano en el centro será prioridad en las empresas.

5 de tendencias clave para la retención de talento en 2023

Luego de un año de adaptación de la “nueva normalidad”, las expectativas de lo que vendrá en 2023 en el terreno laboral son importantes y de acuerdo con los informes de tendencias en Top 5 Priorities for HR Leaders in 2023 de Gartner, la principal será mantener un liderazgo efectivo capaz de situar sí o sí al capital humano en el centro.

De acuerdo con Alex Olhovich, Vicepresidente de Recursos Humanos de Grupo Televisa, los responsables de ésta área tienen el papel de conseguir atraer, retener, gestionar y desarrollar el talento, identificando que las tendencias para  la gestión de talento y personas giran en torno a el reconocimiento y la motivación de los trabajadores y algunas de las acciones más importantes serán:

1. Mantener un liderazgo efectivo

Actualmente el valor del liderazgo radica en contar con personas capaces de dirigir los cambios necesarios y afrontar los retos que demanda el entorno cambiante. Un liderazgo efectivo buscará tener autenticidad, empatía y adaptabilidad.

2. Construcción de equipos

Las compañías capaces de englobar aquellas actividades orientadas a potenciar el espíritu de equipo y la cooperación entre sus miembros tendrán mayor posibilidad de retener el talento, ya que estas son actividades que permiten al trabajador liberarse de las tensiones diarias y relacionarse distendidamente con sus compañeros.

3. Cuidar la experiencia del empleado

Cuando los empleados se sienten seguros y convencidos de sus posibilidades de carrera dentro de una  empresa, es posible mejorar su retribución, tener mejores opciones de desarrollo profesional y buenas perspectivas de trayectoria dentro de la organización.

4. Reclutamiento

Las actuales fuentes de reclutamiento no son suficientes para identificar perfiles con las competencias requeridas, por lo que cada vez más será necesario aprender estrategias para dotarse de una capacidad de reclutamiento basada en inteligencia de datos, asegurar la equidad del mercado laboral interno.

5. Diseño organizacional y gestión del cambio

Apostar por estrategias de cambio de código abierto, que permitan implicar a los empleados en el proceso, ya que son menos prescriptivas que los enfoques de arriba hacia abajo y más colaborativas será una nueva estrategia que dé resultados positivos.

“Es importante identificar que hoy en día la  función de los Recursos Humanos ha cambiado, luego de pasar por una pandemia y un año post pandemia, hay una transformación, un cambio fundamental y significativo en donde ahora las empresas buscan centrarse 100% en cómo se puede reinventar el trabajo y en cómo los trabajadores pueden ser participantes en equipos y aportar sus innovaciones.” señaló Alex Olhovich, experto en Recursos Humanos.

Finalmente la responsabilidad social empresarial busca, entre otras cosas, el bienestar de los empleados para que se desarrollen personal y profesionalmente a la par de la organización.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.