Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSECómo debe ser el modelo de México para crear ciudades sustentables

Cómo debe ser el modelo de México para crear ciudades sustentables

Modelo de México para crear ciudades sustentables: ¿Cómo deben ser las ciudades mexicanas del futuro? Esta es una fórmula que puede generar el desarrollo de espacios con más oportunidades para sus habitantes.

Durante mucho tiempo en México, los reflectores se enfocaron en la construcción de vivienda, la atención estaba dirigida a satisfacer la demanda de techo de millones de mexicanos. Enfocada la atención en esta materia, las urbes mexicanas fueron creciendo sin control, sin planeación ni visión sobre lo que una ciudad debe tener para que sus habitantes puedan, precisamente, habitar de manera plena y con calidad.

Ciudades dispersas con una regulación complicada y poca comunicación, ciudades dormitorio producto de la suma de un desarrollo urbano sin orden y centralización económica. Centralidades despobladas, surgimiento de miles, millones de ciudadanos péndulo que van y vienen, de ciudades fantasmas, contaminación, caos vial y un crecimiento económico disparejo.

Tanto para México como para el resto del mundo el desafío del futuro es claro y ambicioso: debemos construir ciudades sustentables y compactas que entiendan y respeten el importante vínculo entre campo y ciudad.

Modelo de México para crear ciudades sustentables

Primero que nada, entender que el desarrollo urbano sustentable sólo puede prosperar si existen sinergias entre gobierno, ciudadanía y por supuesto, el sector inmobiliario. Segundo: siempre es necesario considerar que no hay desarrollo urbano sin desarrollo humano, que, es este último el motor para lograr una ciudad equilibrada que florezca.

El sombrío panorama sólo nos deja una opción: actuar antes de que sea demasiado tarde. Rescatar y llenar de nuevos significados el concepto de hábitat urbano, de vecindad, de ciudadanía. Volver a ver a la persona como el núcleo de la ciudad y de ahí, comenzar a construir ciudades compactas que vean al desarrollo sustentable como el nuevo paradigma que siente las bases de un nuevo sistema de vida para todos los mexicanos.

Así, el sector inmobiliario debe orientar la construcción a las ciudades y zonas que cuentan con servicios e infraestructura mientras el gobierno trabaja en garantizarlos. Los nuevos edificios residenciales y de usos mixtos deben ser ubicados alrededor del transporte público y la infraestructura vial, de los centros económicos.

Tenemos que empezar a ver a las periferias como áreas con potencial infinito para lograr un desarrollo sustentable ordenado, de esta manera comenzaremos a cerrar las enormes brechas de desigualdad que existen en este rico país.

Las ciudades mexicanas del futuro deben ser compactas y densas, deben contar con su propio mercado económico, fuentes de trabajo, servicios, seguridad y ser cómodas y aportar al crecimiento de sus habitantes a través de un diseño urbano participativo, responsable y consciente.

Un poco de data

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que:
    • 54% de la población mundial actual habita en áreas urbanas
    • 70% de la actividad económica se concentra ahí.
  • América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo.
  • Hoy en día, ocho de cada diez latinoamericanos son habitantes urbanos.
  • La ONU proyecta que para 2050 serán nueve de cada diez.

Fuente: Alto Nivel – Jaume Molet

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.