Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasInnovación Social3M y United Way México innovan en educación con la "Alianza por...

3M y United Way México innovan en educación con la “Alianza por la Innovación Social”

3M y United Way México innovan en educación con la “Alianza por la Innovación Social”:

  • Esta importante unión busca brindar nuevas perspectivas sociales para impulsar la innovación en proyectos que beneficien a diversas comunidades.

3M y United Way México innovan en educación con la “Alianza por la Innovación Social”

La transformación del mundo y la búsqueda de mejores condiciones en una región como Latinoamérica tiene una constante: La innovación. Esta se ha convertido en una herramienta esencial para el crecimiento de diversos sectores, como el educativo, tecnológico y la creación de entornos más propicios para grupos vulnerables, como las primeras infancias.

De acuerdo con United Way México (UWM), la educación es y seguirá siendo uno de los pilares con mayor necesidad de innovación y fortalecimiento de las redes de apoyo sociales en la región, pues en la actualidad existen más de 14 millones de niños que se encuentran fuera del sistema educativo en América Latina y el Caribe, así como más de 25 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan.

Frente a este contexto, asociaciones y empresas, entre las que se encuentran Great Culture to Innovate, American Society of Mexico (AMSOC) y 3M, en conjunto con UWM, han unido esfuerzos para impulsar la innovación en la educación mediante el lanzamiento de la Alianza por la Innovación Social. Esta importante unión busca brindar nuevas perspectivas sociales para impulsar la innovación en proyectos de responsabilidad social que beneficien a diversas comunidades.

Alentando la Innovación Social

“Para continuar alentando la innovación como herramienta de crecimiento, es totalmente necesario seguir creando proyectos con perspectivas hacia el futuro, tales como Childetch Challenge, uno de los programas de Innovación Abierta Regional de United Way para impulsar la educación y equidad en niños en LATAM, donde el pilar social y educativo juegan un papel fundamental en el desarrollo de estrategias y alianzas para tener un gran impacto que permee desde las empresas hasta las organizaciones de la sociedad civil”, mencionó Nancy Lara, CEO de United Way México.

Por su parte, Patricia González, Vicepresidenta de American Society of México (AMSOC), comentó “Sin innovación no hay manera de subsistir apropiadamente. Por ello es  que esta alianza estratégica nos permitirá unir todos los talentos, aliados y recursos para el impulso de programas como Childtech, pero también a la creación de ambiciosos proyectos como el Innovation Lab, un espacio pensado para brindar a las organizaciones sin fines de lucro un acceso a la innovación, conocimiento y recursos”.

Laboratorio en 7 pasos

Dicho laboratorio funcionará bajo el patrocinio de United Way y con el expertise de Great Culture to Innovate, en donde, por medio de los 7 pasos:

  • Elegir un sponsor
  • Definir un problema u oportunidad
  • Selección de participantes
  • Generación de ideas
  • Presentación de hipótesis
  • Prueba de concepto e impacto
  • Entrega del concepto al negocio

Se brindarán 10 becas para que las organizaciones adheridas a AMSOC generen nuevos conocimientos y soluciones a problemáticas reales en el país, en donde además se les otorgará un reconocimiento a las empresas con mejores estrategias para impulsar la innovación social, esto como un proyecto que aliente la transformación dentro de las grandes compañías.

“Hay países que se encuentran más adelantados en estos ecosistemas, por lo que México, una de las regiones clave para el desarrollo económico en LATAM, debe adoptar, desarrollar, diagnosticar e implementar una cultura de innovación que sea alcanzable para la sociedad. Se trata de una evolución, pero sobre todo de una inclusión de todos los sectores sociales y económicos para hacer que suceda. La alianza traerá un aspecto muy interesante e integral a todos los rincones del país para fomentar el crecimiento, la estrategia y metodología con enfoque social”, comentó Michelle Ferrari, Fundadora y partner de Great Culture to Innovate y presidenta del Foro Económico Mundial para Mujeres.

Ciencia en el mundo de la tecnología

Durante el evento también se realizó la presentación en primicia de los primeros resultados del estudio “Ciencia en el mundo de la tecnología, realizado por 3M, aliado estratégico en esta unión multilateral. Entre la información destacada se encontró que, la búsqueda por acortar el rezago educativo y tecnológico, impulsar la innovación tecnológica y las causas socioambientales siguen siendo algunas de las problemáticas más importantes y con mayor necesidad de respuesta inmediata en la región, pues entre los datos destacados se encuentran:

  • 65% de las personas cree que el impulso de la innovación tecnológica debe hacer avanzar y proteger los recursos del planeta
  • 61% cree que puede ser la herramienta idónea para el impulso económico
  • 97% de las personas cree que es imperante abordar el cambio climático en México
  • La falta de agua potable, la mala calidad del aire y los fenómenos meteorológicos son algunas de las causas que mayor preocupación causan en la población mexicana
  • Las carreras de STEM (85%) y empleos verdes (86%) son algunas de las ocupaciones más recomendadas para la juventud e infancias

Con la presentación de los dos nuevos proyectos y de los resultados del estudio, se busca continuar impulsando a la innovación como herramienta para el desarrollo económico de la región, conociendo la data y necesidades de la población, pero también para dar respuesta a diversas problemáticas a lo largo del 2024.

“Mediante esta colaboración confiamos y creemos en la construcción de un futuro con mejores escenarios para toda la población. Traer la innovación al presente permitirá crear nuevos panoramas en la región, hacer crecer la educación tecnológica y acercar los recursos a las organizaciones y grupos que lo necesiten”, finalizó Nancy Lara.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.