Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE3 expectativas y realidades en el mundo del emprendimiento

3 expectativas y realidades en el mundo del emprendimiento

3 expectativas y realidades en el mundo del emprendimiento:

  • No hay nada peor que esperar algo y no recibir los resultados que teníamos en mente. Cuando se trata de emprender, el hecho de que nuestras expectativas estén alejadas de la realidad puede obstaculizar el éxito de nuestro negocio.

3 expectativas y realidades en el mundo del emprendimiento

Por esa razón, AT&T México preparó, de la mano de expertas en el mundo del emprendimiento, una lista de expectativas para contrastarlas con la realidad a la que se enfrentan las personas que deciden iniciar su propio negocio:

1. Expectativa: Seré mi propio jefe / jefa.

Realidad: Puede que ya no tendrás que rendirle cuentas a alguien con mayor nivel jerárquico que tú, pero ahora tendrás otros jefes y jefas más exigentes: tus clientes. Para que el producto o servicio que diseñes esté alineado a los retos que enfrentan tus usuarios, así como a sus necesidades, deberás iniciar un camino de aprendizaje.

“A veces creamos emprendimientos desde las necesidades e intereses propios, pero una investigación que respalde nuestra idea de negocio y el acercamiento con clientes potenciales es fundamental”, asegura Ale Rodríguez, directora de iBasto y ganadora de eNovadoras. “Debemos perderle miedo a la retroalimentación porque ese acercamiento podrá hacer tu emprendimiento lo más eficaz posible. Recuerda que los supuestos no pueden ser motivos de inversión”.

2. Expectativa: Todas las personas amarán mi producto o servicio.

Realidad: Cada persona es un mundo y, por lo tanto, sus necesidades, gustos y aficiones nunca serán las mismas a las de alguien más. En ese sentido, esperar una reacción positiva de cada cliente potencial o que todos se interesen por adquirir tu producto o servicio sería un error.

“Estamos muy acostumbrados a la retroalimentación positiva, la cual no nos va a ayudar a mejorar. Por eso es tan importante saber la razón por la que una persona no nos compra. Nuestro emprendimiento es nuestro bebé y a nadie le gusta escuchar que su bebé está feo, pero ahí radica el valor de un estudio de mercado”, comparte María Luz Martínez González, fundadora de Vale Pay y ganadora de eNovadoras. “No solo sirve para empezar un emprendimiento: se hace de manera periódica para innovar constantemente e identificar posibles diferenciadores para competir. La retroalimentación nunca se acaba y nos va a dar las líneas de acción a partir de lo que otros no están haciendo o aprovecharlo”.

3. Expectativa: Ganaré millones de pesos desde el primer año.

Realidad: “Lo más importante es tener claridad, no solamente sobre lo que quieres, sino lo que puedes hacer con los recursos económicos, contactos y otras herramientas con las que se cuenta”, comparte Stephanie Lewis, cofundadora de Opinión 51 y mentora de eNovadoras. “Si lo pensamos en función de una barda, ¿cuántos ladrillos necesitamos para construirla? La expectativa es muy importante, pero es mucho más importante el objetivo: tener claro de qué altura quieres la barda, su diseño y los materiales que usarás para construirla. Si al final terminaste haciendo una barda más alta porque obtuviste más ladrillos de los que esperabas, eso ya es ganancia. ¿Tienes claridad sobre cuántos ladrillos necesitas o qué implica cada ladrillo, es decir, cuántas llamadas a clientes, mejoras en la calidad de tu producto o servicio? La barda es la suma de todos esos componentes”.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.