Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE3 cambios de paradigmas para cambiar al mundo positivamente

3 cambios de paradigmas para cambiar al mundo positivamente

¿Qué paradigmas de nuestra forma de pensar podríamos cambiar para solucionar los problemas de México y el mundo; empezando por la creciente desigualdad seguido por la también creciente contaminación, la inseguridad, la corrupción?

¿Queremos que nuestras acciones contribuyan a perpetuar el mundo en el que vivimos o que nuestras acciones por pequeñas que parezcan, apoyen en la construcción de un mundo mejor? 

Aquí te presentamos 3 cambios de paradigmas que proponemos para hacer un cambio en positivo en el mundo: 

1.- PARADIGMA ACTUAL: Los problemas de hoy en nuestro país y en nuestro mundo son culpa de alguien más: ejemplo: gobierno, corporativos, bancos, las generaciones anteriores, ciertos grupos fundamentalistas, ciertas clases sociales, etc. NUEVO PARADIGMA: TODOS somos parte del problema por ende es necesario que TODOS formemos parte de la solución.

Vivir en un mundo mejor es un derecho para todos que conlleva una responsabilidad intrínseca para todos. Es muy duro aceptar que nosotros somos el enemigo, no es un tema popular, pero entre más rápido nos reconozcamos como responsables, más energía pondremos en enmendar el daño y en convertirnos en actores de transformación.

¿Qué tiene de malo la forma en la que actualmente vivo, consumo, trabajo, estudio, me transporto, invierto mi dinero y mi tiempo? Cada decisión que tomamos tiene efectos sobre el mundo y por tanto es una decisión moral; y tenemos el potencial de alinear nuestros hábitos con nuestros valores; pues todos queremos un mundo mejor.

Analizando las externalidades generadas por nuestro modo de vida en el medio ambiente podemos darnos cuenta de las cientos de cambios de hábitos posibles en nuestros días cotidianos: desde reciclar, usar menos desechables, utilizar energía limpia, transportarnos con mayor frecuencia en bicicleta o caminando que en carro, comer de manera responsable, etc. Pero también hay cantidad de hábitos sociales que pueden impactar en la armonía del país y por ende ser más proactivo en el cambio hacia la justicia social; invertir en proyectos que tienen impacto intencional positivo, consumir y trabajar en empresas que tienen mayores estándares de compromiso social y ambiental , fomentar la igualdad de género en sueldos, fomentar la distribución de la riqueza generada de manera más justa, amar a nuestra familia con acciones, no con palabras, entre muchos otros cambios que nos pueden beneficiar a todos donde la imaginación es el límite.

2.- PARADIGMA ACTUAL: Cualquier forma de hacer negocios normalmente es buena porque genera ganancias y empleos y por ende desarrollo social. PARADIGMA NUEVO: La forma de hacer negocios, solo persiguiendo las ganancias ha causado incalculables externalidades negativas y debemos replantear a costa de que estamos generando ganancias, y para quién?

Los negocios hoy en día han generado riqueza y empleo, pero también una desigualdad e injusticia terrible que fomenta e incrementa la pobreza, la deshonestidad, el abuso del más fuerte, la corrupción, la delincuencia, etc. Con el paradigma actual de negocios se explota tanto al recurso humano como al recurso natural de maneras que aún pueden mejorarse demasiado.

Es difícil “desaprender” todo lo que sabemos de negocios para intentar mezclarlo con justicia social y con los valores que vivimos en nuestra vida personal, sin embargo es muy posible e incluso rentable para los negocios aprender a colaborar, a compartir la propiedad, a dar mayores beneficios a sus empleados, a emplear más el liderazgo que las jerarquías, a utilizar métodos más sustentables con el medio ambiente, etc. En México ya se está haciendo tanto en caso de empresas grandes como en pymes con muy buenos resultados.

Anteriormente se creía que estaba “peleado” salvar al mundo con hacer dinero, que no se pueden lograr ambos o que se tienen que hacer por separado. Ahora sabemos que se necesita gran ingenio y creatividad para lograrlo pero si es posible generar al mismo tiempo valor financiero, social y ambiental!

3.- PARADIGMA ACTUAL: Riqueza es tener y consumir más. NUEVO PARADIGMA: Riqueza es contribuir y servir más a la humanidad.

Para resolver los problemas, no precisamente necesitamos más tecnología y cosas materiales; lo que si necesitamos es más amor, gratitud, generosidad, cuidado, colaboración y mucha pero muchísima empatía.

Autor: Laura Ortíz – Disruptivo

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.