Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento Social21 proyectos que impulsaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México en...

21 proyectos que impulsaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México en el 2020

21 proyectos que impulsaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México en el 2020: Desde hace 10 años, makesense ha movilizado a más de 200,000 ciudadanos, emprendedores y organizaciones para realizar proyectos de impacto socio-ambiental a nivel mundial. Pese a un 2020 con muchas dificultades económicas y de salud, makesense, organización que diseña programas de impacto social y ambiental, impactó de manera positiva hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas por medio del desarrollo de 21 programas en México sobre emprendimiento, salud, educación, violencia y equidad de género, cuidado del agua, fomento a las energías limpias y cambio climático.

21 proyectos que impulsaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México en el 2020

Trabajando en conjunto con 3 grupos: ciudadanos, emprendedores y organizaciones, makesense hizo posible el desarrollo de proyectos de impacto social:

Emprendedores: En esta categoría se impulsaron 8 iniciativas sobre la protección de la naturaleza y medio ambiente, violencia y perspectiva de género, inclusión económica y educación, otorgando capital semilla y acompañamiento por expertos en aceleración de emprendimientos. Los proyectos fueron:

  • En alianza con el Premio Cemex-Tec 2020, se fortalecieron a emprendedores sociales y ambientales que trabajan por transformar a sus comunidades.
  • Para el proyecto Agua x Nosotros en alianza con Rotoplas, se buscaron soluciones de agua para personas con dificultades de acceso al recurso hídrico.
  • Por medio del Innovatón: Nosotrxs en Acción en alianza con Google, se buscó romper la brecha de género premiando a los mejores proyectos.
  • Durante Hackaton 2020 se contribuyó a la reducción de los efectos en la perspectiva de género en tiempos de COVID-19.
  • Makesense en alianza con Kering Foundation Award fortaleció Las Panas, emprendimiento que lucha contra la violencia a mujeres y niñas.
  • En Ideathon Fincluye Citibanamex se crearon soluciones ante los retos de la nueva realidad que nuestro país enfrenta por el COVID-19.
  • En el Programa de Impulso G7 se contribuyó al desarrollo de emprendimientos sociales y ambientales para hacerle frente a la crisis económica en el sector.
  • En colaboración con Enseña por México, se buscó impulsar proyectos de emprendimiento en el sector educativo.

Organizaciones: En este apartado makesense apoyó 6 programas en alianza con empresas para fomentar la innovación socio-ambiental dentro de algunos de los corporativos más importantes de México:

  • Junto con Veolia se impulsaron iniciativas de impacto socio-ambiental que crean soluciones en economía circular, tejido social, agua y saneamiento entre otras. Además se promovió la innovación interna con los colaboradores.
  • Con Aeroméxico, se fortaleció el programa de voluntarios con capacitación en metodología de innovación.
  • En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se logró implementar seis proyectos de innovación interna, comunicación estratégica, gestión del cambio y diseño de herramientas para el banco en México y Centroamérica.
  • Por medio de Tesobe, se apoyó la realización de un proyecto piloto para establecer los estándares de Open Banking en la regulación de los bancos de México.
  • A través de Nescafé y Dolce Gusto, se realizaron sesiones de inspiración para los equipos con el objetivo de introducirlos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Negocios Sociales.
  • En conjunto con Pacto Global, se desarrolló una sesión virtual de cierre para los participantes del programa “Jóvenes Innovadores por los ODS”.

Ciudadanos: En este espacio makesense ayudó a través de 7 programas a todos aquellos ciudadanos con ideas creativas e innovadoras que como agentes de cambio quieren generar soluciones a los problemas del país:

  • A través del proyecto Yo x los ODS se capacitó a 50 jóvenes de la red SDSN Youth en habilidades y metodologías de innovación para el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Con makesense TV se organizó una comunidad virtual de 61 encuentros para compartir conocimiento e inspiración de forma gratuita y masiva.
  • Por medio del festival anual sense_camp 2020, con más de 500 asistentes de diferentes países de América Latina se impulsó iniciativas sostenibles.
  • A través del programa de liderazgo social Active Citizens se recibió a ciudadanos activos de todo el mundo para invitarlos a conocer proyectos de impacto en México para inspirarse y construir una comunidad global.
  • En alianza con EPI Energía se implementó un curso virtual de 6 sesiones para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de transitar hacia un sector energético incluyente.
  • Por medio del programa re_acción, se realizaron acciones concretas para resolver los problemas que trajo el COVID-19, apoyando a 10 ONGS y movilizando 30 grupos de voluntarios.
  • En comunidad con Chevening Alumni, se organizó un evento para apoyar a que los postulantes a la beca resolvieran sus dudas con personas que ya habían ganado la beca antes.

Desde hace 10 años, makesense ha impulsado a 200,000 ciudadanos movilizados en proyectos de impacto, 8,000 iniciativas de emprendimiento acompañados en 7 países, y 10,000 colaboradores de empresas y organizaciones comprometidas con la transformación a nivel mundial, a través de reuniones y eventos de manera digital y presencial para resolver problemas concretos en sus comunidades.

Asimismo, en la Ciudad de México se ha trabajado en el fomento y regeneración del tejido social urbano para una metrópoli sostenible, desarrollando proyectos de agua (incrementando los niveles de salubridad ambiental), movilidad (previniendo y reduciendo emisiones de CO2), energías limpias (mejorando el servicio y abastecimiento energético), diseño urbano (fomentando la conservación ambiental), alimentación sustentable (promoviendo una alimentación que no dañe al medio ambiente), consumo responsable (ofreciendo productos y servicios éticos) y tejido social (suscitando relaciones humanas de valor).

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.