Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEReportajes RSE15 transformaciones para alcanzar economías libres de carbono

15 transformaciones para alcanzar economías libres de carbono

15 transformaciones para alcanzar economías libres de carbono: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta transformaciones claves para que los países alcancen economías libres de carbono en el estudio titulado: Prosperidad libre de carbono, cómo los Gobiernos pueden habilitar 15 transformaciones esenciales.

15 transformaciones para alcanzar economías libres de carbono

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta transformaciones claves para que los países alcancen economías libres de carbono en el estudio titulado: Prosperidad libre de carbono, cómo los Gobiernos pueden habilitar 15 transformaciones esenciales. El BID lanzó el estudio durante la Semana Regional del Clima de América Latina y el Caribe que se celebra en Santo Domingo, organizada por la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y el Gobierno de República Dominicana.

Nuestro objetivo es informar las políticas climáticas. Este informe es un aporte valioso para las estrategias de descarbonización nacionales o sectoriales y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no habrá una solución única para todos”, indicó Graham Watkins, Jefe de la División de Cambio Climático del BID durante la presentación del informe. “Desde el BID, estamos comprometidos en apoyar a nuestros países en alcanzar los objetivos del Acuerdo de París en la región, y por ello motivamos a los diferentes actores a utilizar las herramientas y recursos que proveemos para sus planes nacionales”, agregó.

Estudios para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

Estudios previos del BID mostraron que para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de hacer las economías resilientes y de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, los países tendrían que redireccionar entre el 7 % y el 19 % del PIB en gasto privado y público anualmente. Estos números no representan un costo neto dado que los beneficios de la acción climática superan los costos de la crisis climática. Además, el BID estima que se pueden generar 15 millones de empleos netos y 1 % de crecimiento adicional en América Latina y el Caribe al avanzar hacia una economía sin emisiones de carbono.

Este nuevo estudio, que fue financiado por el Fondo Frances para el Clima del BID y se realizó junto con el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), explica que quiere decir descarbonizar una economía, y como hacerlo. Presenta 15 opciones para que los Gobiernos inicien la transición hacia un futuro próspero sin emisiones de carbono, como fomentar la energía solar y eólica; diseñar ciudades que faciliten el desplazarse en bicicleta, a pie, o en transporte público seguro y de calidad; conservar y expandir los bosques y otros ecosistemas; desarrollar dietas saludables y bajas en emisiones; electrificar el transporte, los edificios, y la industria; o avanzar hacia una economía circular con menos desperdicio y más reciclaje.

El informe BID

El informe también demuestra cómo se pueden conseguir ventajas de estas transformaciones. Ejecutando ciertas reformas, los países obtendrían beneficios sociales y económicos, tales como la reducción de costos de la energía y del transporte, mejoras de salud, reducción de accidentes y congestión vehicular, mejoras en la calidad de vida y el reforzamiento de los servicios ecosistémicos que provee la naturaleza, incluyendo protección de la biodiversidad y generación de ingresos por turismo.

El análisis muestra las barreras que impiden que entidades públicas y privadas puedan alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono. Pero, al mismo tiempo, indica a los Gobiernos qué podrían hacer para eliminar esas barreras y habilitar así la descarbonización.

Asimismo, el estudio aspira a llamar a la acción, demostrando que el cambio no se producirá solo, requiere un enfoque integral que va mucho más allá de fijar precios de carbono o el trabajo unilateral de los Ministerios de Medio Ambiente.

Hasta la fecha, 11 países en América Latina y el Caribe han afirmado su compromiso en alcanzar las cero emisiones netas, muchos de ellos para 2050. Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C y cerca a los 1.5°C, manteniendo el desarrollo sostenible requerirá de la acción conjunta del sector público, privado, la sociedad civil, y diversos sectores de la economía.

Electricidad

Transformación 1: Acelerar la generación de electricidad variable y flexible libre de carbono a través de fuentes como la energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica

Transformación 2: Eliminación gradual de toda la generación de electricidad con combustibles fósiles como el carbón, el gas natural y el diésel

Transporte

Transformación 3: Reducir el transporte motorizado individual y aumentar el transporte público, caminar e ir en bicicleta

xTransformación 4: Reemplazar los vehículos de pasajeros de diésel y gasolina por vehículos eléctricos y de cero emisiones

Transformación 5: Cambiar el transporte de mercancías por el ferrocarril, el agua y las tecnologías de bajas o cero emisiones

Agricultura, silvicultura y uso de la tierra

Transformación 6: Modernizar las prácticas agrícolas para reducir las emisiones de metano y óxido nitroso

xTransformación 7: Perseguir la conservación de los bosques y otros ecosistemas con alto contenido de carbono y la restauración de las tierras de cultivo

Transformación 8: Adoptar dietas saludables que reducen la huella de carbono de los alimentos

Edificios

Transformación 9: Conseguir la mayor eficiencia energética posible para la estructura de edicios y aparatos

xTransformación 10: Electricar los aparatos de los edificios

Transformación 11: Desplegar la generación de electricidad solar y agua caliente en los edificios

Industria

Transformación 12: Electricar la industria de generación de calor bajo

Transformación 13: Reemplazar todos los combustibles y materias primas de la industria pesada y de altas temperaturas con alternativas de bajas emisiones

Residuos

Transformación 14: Trabajar hacia una economía circular

Transformación 15: Reducir la pérdida y desperdicio de alimentos e implementar una gestión activa del metano para la eliminación de la materia orgánica

Para ver el informe completo: Prosperidad libre de carbono, cómo los Gobiernos pueden habilitar 15 transformaciones esenciales

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.