Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSE15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y...

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es una estrategia esencial para el éxito de las empresas en sus acciones de RSE. Una guía integral de 15 acciones comprobadas optimiza el talento, el compromiso y el liderazgo. Si bien solo algunas de estas prácticas se han generalizado, su implementación completa es clave para impulsar el crecimiento, la equidad y mejorar los salarios en el entorno laboral, al tiempo que se suman a la Agenda 2030 de la ONU.

La Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) Laboral como Estrategia

La diversidad, equidad e inclusión (DEI) se ha transformado de una iniciativa de cumplimiento a un motor estratégico fundamental para la empresa moderna. Las organizaciones que abrazan la diversidad en todas sus formas no solo reflejan mejor a la sociedad, sino que cosechan beneficios tangibles en términos de innovación, rendimiento financiero y atracción de talento. Una investigación profunda en el ámbito laboral ha identificado un conjunto de acciones probadas que impulsan métricas cruciales como el compromiso, la representación de grupos minoritarios y la promoción interna.

Aunque el valor de estas acciones es incuestionable, solo una parte de ellas se ha adoptado de forma generalizada. Para asegurar una equidad genuina y un liderazgo sostenido en la materia, las empresas deben ir más allá de los mínimos y adoptar una estrategia integral. A continuación, se detallan las 15 acciones esenciales, complementadas con cinco estrategias avanzadas para construir una cultura de inclusión laboral completa.

El motor de cambio: Acciones clave poco extendidas

El verdadero avance en DEI reside en la adopción de prácticas que desafían el statu quo. Las siguientes cinco acciones, aunque poderosas, aún no son la norma y ofrecen la mayor oportunidad de ventaja competitiva para las empresas:

1. Comunicar el compromiso de los altos directivos y formalizar responsabilidades

El liderazgo es el catalizador del cambio. Cuando el ceo y la alta dirección no solo expresan su compromiso, sino que también se responsabilizan de los resultados de DEI, la empresa tiene una probabilidad significativamente mayor de tener un equipo de liderazgo diverso. Esta comunicación visible establece el tono cultural y demuestra que la diversidad es una prioridad estratégica.

2. Adoptar un enfoque de atracción de talento que dé prioridad a las habilidades

Romper con la dependencia exclusiva de los títulos universitarios amplía inmediatamente la diversidad del grupo de talento. Al centrarse en las habilidades y la experiencia comprobada, las empresas acceden a profesionales capaces que, históricamente, pueden haber sido excluidos por barreras académicas, asegurando una equidad en el proceso de reclutamiento.

3. Diversificar las fuentes de talento a través de la experiencia profesional

Los programas estructurados de pasantías, fellowships y aprendizaje laboral son esenciales para crear conductos de talento diversos. Estas oportunidades no solo ofrecen capacitación, sino que también actúan como puentes hacia empleos con mejores salarios, con altas tasas de conversión a puestos de tiempo completo.

4. Ofrecer salarios y beneficios que apoyen a las familias

La equidad es inseparable del apoyo económico y social. Implementar paquetes de compensación justos que incluyan beneficios familiares (baja parental extendida, cuidado de dependientes, seguro médico) aborda las disparidades estructurales, especialmente en los sectores donde los trabajadores raciales y étnicos minoritarios ocupan desproporcionadamente puestos de bajos salarios.

5. Comunicar planes de carrera basados en habilidades y transparentes

Para retener el talento y fomentar la inclusión, la empresa debe ofrecer claridad. Los planes de carrera bien definidos, que especifican las habilidades necesarias para el crecimiento y el aumento de salarios, reducen la ambigüedad y limitan el espacio para que los sesgos inconscientes influyan en las decisiones de ascenso.

Fundamentos sólidos: Acciones comunes con requisito de eficacia

Estas cinco acciones son frecuentes, pero su impacto depende de una aplicación intencionada y de alta calidad.

6. Ofrecer formación voluntaria sobre Diversidad, Equidad e Inclusión para todos

La capacitación en DEI es efectiva cuando fomenta la participación genuina. La formación voluntaria ha demostrado consistentemente su capacidad para mejorar la representación racial y étnica en puestos de liderazgo a largo plazo, al cultivar un compromiso individual con el respeto y la inclusión.

7. Escuchar y aprender de las experiencias de los empleados

Una cultura de inclusión se nutre de la voz de su gente. Utilizar encuestas de compromiso, grupos de recursos de empleados (ERGS) y sesiones de escucha activas permite a las empresas identificar y abordar las barreras laborales específicas, lo que se traduce en un mayor compromiso del personal y un mejor rendimiento.

8. Invertir recursos en formación interdisciplinaria y la mejora de las competencias de los trabajadores con salarios bajos

El upskilling y reskilling son herramientas de equidad económica. Al priorizar la inversión en el desarrollo de habilidades del personal con salarios más bajos, las empresas crean vías claras hacia la movilidad ascendente, asegurando que el crecimiento interno sea equitativo y accesible.

9. Crear programas de tutoría y patrocinio (sponsorship) con enfoque

Los programas de tutoría aumentan de manera significativa la representación de mujeres y minorías en puestos de liderazgo. La acción clave aquí es el patrocinio, donde los líderes senior utilizan su influencia para abogar activamente por el ascenso de talento diverso.

10. Desarrollar una cadena de suministro diversa

La diversidad económica se extiende a las relaciones comerciales. La contratación de proveedores que sean empresas propiedad de minorías o mujeres fortalece la capacidad de servicio, promueve la equidad económica a nivel comunitario y estrecha la conexión con las bases de clientes diversas.

Liderazgo Avanzado: Estrategias Complementarias para la Inclusión Sostenible

Para consolidar la DEI como una ventaja competitiva de largo plazo, las empresas deben implementar acciones que blinden la equidad contra el sesgo y la inercia cultural.

11. Implementar procesos de reclutamiento ciego y entrevistas estructuradas

Para combatir el sesgo inconsciente en la fase inicial, las empresas líderes están adoptando los currículums ciegos, donde se eliminan datos demográficos sensibles. Además, utilizan entrevistas estructuradas para limitar la subjetividad y asegurar la equidad en la evaluación del talento.

12. Promover la igualdad salarial de género y racial con auditorías periódicas

La equidad requiere eliminar las brechas salariales. Las empresas deben realizar auditorías salariales anuales y transparentes para identificar y corregir cualquier discrepancia injustificada. La comunicación de esta acción refuerza el compromiso con la justicia laboral y el trato justo.

13. Establecer una política de tolerancia cero y mecanismos claros de denuncia

Una cultura de inclusión debe ser activamente protegida. Es fundamental implementar una política de tolerancia cero ante cualquier forma de discriminación o acoso. Paralelamente, deben existir canales de denuncia anónimos y seguros, con protocolos de investigación rápidos y justos para empoderar a los empleados.

14. Integrar la diversidad en la agenda del consejo de administración y en los objetivos de negocio

La diversidad debe ser un pilar de la estrategia corporativa. Esto implica elevar su importancia a la agenda del consejo de administración y vincular métricas de diversidad (kpis) para el liderazgo con la compensación ejecutiva, garantizando la rendición de cuentas desde la cima de la empresa.

15. Ofrecer flexibilidad laboral y beneficios de bienestar mental personalizados

La inclusión reconoce las diferentes necesidades de los empleados. Ofrecer flexibilidad laboral (horarios adaptables, teletrabajo) es una medida de equidad que apoya a cuidadores y personas con discapacidad. Complementar esto con programas de bienestar mental sensibles a la diversidad fortalece el compromiso y la pertenencia.

Conclusión

El éxito sostenible de una empresa en el siglo xxi está intrínsecamente ligado a su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión laboral. Estas 15 acciones representan un mapa de ruta integral que va más allá de la mera intención, transformándose en acciones tangibles que remodelan la cultura, amplían el talento y aseguran un liderazgo equitativo. Las organizaciones que abordan este desafío con audacia no solo elevan los salarios y la productividad, sino que se posicionan como agentes de cambio social. Invertir en DEI no es solo lo correcto, es la estrategia de negocio más inteligente: un camino hacia un futuro laboral más justo, innovador y próspero para todos.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

80 árboles nativos plantados en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.

Beyond Technology logra el Distintivo ESR de Cemefi por su compromiso con la RSE

Este logro refuerza la cultura organizacional de la empresa, destacando su positivo Impacto social y el uso de la tecnología para impulsar la innovación sostenible en México.