Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE10 mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para ONGs

10 mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para ONGs

10 mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para ONGs:

  • La transparencia y rendición de cuentas son principios fundamentales en cualquier proceso de movilización de recursos. ¡Conoce 10 buenas prácticas!

10 mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para ONGs

En un mundo cada vez más globalizado y complejo, es fundamental que las organizaciones sin fines de lucro que movilizan recursos adopten prácticas de transparencia y rendición de cuentas para garantizar que estos recursos se utilicen de manera adecuada y efectiva. En este artículo, discutiremos la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la movilización de recursos, sus beneficios, algunos desafíos para implementarlas y la identificación de diez prácticas clave.

La importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la movilización de recursos

¿En qué consiste la transparencia y rendición de cuentas? 

La transparencia y rendición de cuentas son principios fundamentales en cualquier proceso de movilización de recursos. La transparencia se refiere a la obligación de proporcionar información clara y accesible sobre cómo se están utilizando los recursos, mientras que la rendición de cuentas implica ser responsables y justificar el uso de esos recursos. Ambos principios son fundamentales en la movilización de recursos, ya que garantizan la responsabilidad social y la eficiencia en la gestión de los recursos.

La importancia de transparentar y rendir cuentas

La transparencia es clave en la movilización de recursos, ya que permite que los inversores, donantes y otras partes interesadas sepan cómo se están utilizando sus fondos; ayuda a construir la confianza en la organización y la credibilidad de sus acciones; facilita la rendición de cuentas, ya que proporciona información clara y accesible para que la organización pueda justificar su uso de los recursos y asegurar que se han utilizado de manera efectiva y eficiente.

La rendición de cuentas es igualmente importante en la movilización de recursos. Las organizaciones deben ser responsables de la gestión de los recursos que han obtenido, esto significa que deben informar sobre cómo se están utilizando los recursos, qué resultados se han logrado y cómo se están gestionando los riesgos. La rendición de cuentas también implica ser responsables ante las partes interesadas, ya sea en términos en términos de la gestión financiera y operativa de la organización, así como de los resultados e impactos de los proyectos o programas comprometidos.

Desafíos para la implementación

Sin embargo, existen algunos desafíos a la hora de implementar estos principios en la práctica, uno de ellos es la complejidad de las operaciones y proyectos que las organizaciones llevan a cabo. A menudo, estas operaciones y proyectos implican múltiples partes interesadas, ubicaciones geográficas y objetivos, lo que puede dificultar la recopilación y presentación de información precisa y relevante.

Otro desafío es la falta de recursos humanos y tecnológicos para implementar prácticas de transparencia y rendición de cuentas. Muchas organizaciones pueden carecer de personal capacitado y herramientas tecnológicas para recopilar, procesar y presentar información de manera efectiva. Además, las organizaciones pueden enfrentar obstáculos culturales y políticos para implementar prácticas de transparencia y rendición de cuentas, especialmente en contextos donde la cultura de la privacidad y la confidencialidad es alta.

Buenas prácticas para superar los desafíos

Para superar los desafíos mencionados, las organizaciones deben adoptar prácticas de transparencia y rendición de cuentas de manera sistemática.

1. Publicación de informes financieros y de impacto:

Las organizaciones deben publicar informes financieros y de impacto que detallen el uso de los recursos, los resultados e impactos obtenidos.

2. Establecimiento de objetivos claros y medibles:

Los objetivos de los proyectos deben ser claros y medibles, lo que permitirá que la organización rinda cuentas de su desempeño.

3. Participación de las partes interesadas:

Las organizaciones deben involucrar a las partes interesadas en la definición de los objetivos y la evaluación de los resultados, lo que aumentará la transparencia y la responsabilidad.

4. Desarrollo de políticas y procedimientos claros:

Las organizaciones deben establecer políticas y procedimientos claros para la gestión de los recursos, lo que garantizará la transparencia y la rendición de cuentas.

5. Uso de tecnología para la recopilación y presentación de información:

Las organizaciones pueden utilizar tecnologías como la nube y el análisis de datos para recopilar, procesar y presentar información de manera más eficiente.

6. Evaluación externa:

Las organizaciones pueden involucrar a evaluadores externos para evaluar el desempeño y proporcionar recomendaciones para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

7. Publicación de políticas y procedimientos en línea:

Las organizaciones pueden publicar sus políticas y procedimientos en línea para aumentar la transparencia y la accesibilidad de la información.

8. Fortalecimiento de la capacidad de las y los colaboradores:

Las organizaciones deben capacitar a su personal para garantizar que comprendan y apliquen las políticas y procedimientos de transparencia y rendición de cuentas.

9. Creación de comités de auditoría:

Las organizaciones pueden establecer comités de auditoría para supervisar la gestión de los recursos y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

10. Comunicación proactiva con las partes interesadas:

Las organizaciones deben comunicarse de manera proactiva con las partes interesadas, lo que aumentará la transparencia y mejorará la confianza en la organización.

Estas prácticas ayudarán a las organizaciones a construir relaciones sólidas con las partes interesadas y aumentar la confianza en la gestión de los recursos. Además, ayudarán a las organizaciones a cumplir con sus responsabilidades y obligaciones éticas y legales en la movilización de recursos.

Conclusión

En conclusión, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar la buena gestión de los recursos movilizados por las organizaciones sin fines de lucro. La adopción de prácticas de transparencia y rendición de cuentas puede mejorar su gestión financiera y, especialmente, mejorar la confianza y credibilidad de las organizaciones sin fines de lucro en el impacto social y/o ambiental.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Yamel Bocanegra Godoyhttps://www.yamel.org/
Yamel Bocanegra es candidata a doctora en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Tiene el posgrado de Responsabilidad Social. Es además licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Se ha desempeñado como docente en diferentes universidades mexicanas entre las que destacan: Universidad Empresarial y Estudios Sociales, Universidad ORT, Universidad Anáhuac, Universidad del Claustro de Sor Juana, Escuela Superior de Contaduría y Administración del IPN y la Universidad Empresarial y Estudios Sociales.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.

Volkswagen de México fortalece la diversidad y bienestar laboral con Grupos de Afinidad

Volkswagen de México promueve la diversidad, representación y bienestar a través de la iniciativa de Grupos de Afinidad. Estas comunidades internas de colaboradores impulsan la inclusión y la equidad en la cultura organizacional, abordando temas desde la comunidad LGBTQ+ hasta la neurodiversidad, reafirmando su compromiso laboral.