Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

XIV Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector

Con el fin de promover la investigación especializada del sector no lucrativo, en el año 2001 se crea el Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector.

Esta iniciativa impulsada por el Cemefi, con el apoyo de instituciones académicas (nacionales e internacionales) e institutos públicos, está encaminada a generar información, metodologías y marcos teóricos acerca de la función social que desempeña la sociedad civil organizada, la participación ciudadana y los propios movimientos sociales. En el año 2008 el evento cambia a la categoría de Congreso por contar con la participación de académicos y expertos de otros países.

El Cemefi y las instituciones convocantes del Congreso buscan, a través de la generación de conocimiento, contribuir a la expansión y fortalecimiento de la cultura asociativa y la participación ciudadana en México.

Asimismo, para fortalecer este esfuerzo, a partir del año 2005 se otorga el Premio de Investigación sobre Sociedad Civil en el contexto del Congreso.

Los ejes temáticos del XIV Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector son:

  1. Nuevas formas de organización
  2. Redes de la sociedad civil en el ámbito local
  3. La sociedad civil en la agenda internacional
  4. La incidencia de la sociedad civil en lo público
  5. Responsabilidad Social, filantropía y voluntariado en México
  6. Otros temas de interés

El Congreso de Investigación se ha llevado a cabo en las siguientes sedes:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (2001): Realidad y Perspectivas de la Investigación sobre Economía y el Tercer Sector
  • El Colegio Mexiquense, A.C. (2002): Desarrollo y Tercer Sector
  • Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (2003): Participación, Institucionalidad y Capital Social
  • Universidad Anáhuac (2004): Sociedad Civil en México: Identidad y Retos en un Entorno Global
  • Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2005): Fortalecimiento de la Sociedad Civil en México: ¿Avance o Retroceso?
  • Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (2006): Participación Ciudadana y Sustentabilidad
  • Universidad Autónoma Metropolitana (2007): Hacia una Cultura de Ciudadanía y Rendición de Cuentas
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (2008): Solidaridad y Gobernanza para el Cambio Social
  • Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (2009): Sociedad Civil y Cooperación Intersectorial: Los retos del Entorno
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2010): Sociedad civil y ciudadanía en el cambio social
  • Universidad de Guanajuato (2011): Los retos de la sociedad civil en la construcción del espacio público
  • Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (2012): Democracia y Participación Ciudadana
  • Universidad del Valle de México, Campus Querétaro (2013): 25 años de Investigación sobre el Tercer Sector en México: avances y prospectiva

En este último encuentro se estructuraron veinte mesas de trabajo, se presentaron 8 pósters de investigación, una conferencia y dos paneles magistrales con especialistas nacionales e internacionales.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.