World Vision México exhorta a generar destinos seguros para niños y adolescentes:
- La niñez y adolescencia en movilidad es uno de los grupos poblacionales en mayor riesgo de explotación sexual o laboral en los destinos turísticos.
- World Vision México hace un llamado a priorizar la atención a los factores de peligro y riesgo para las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en el marco del evento deportivo.
World Vision exhorta a generar destinos seguros para niños y adolescentes
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Turismo y de cara al Mundial 2026, en el que nuestro país será la sede de uno de los eventos deportivos de mayor alcance global, World Vision México hace un llamado a construir destinos seguros para la niñez.
Se estima que el siguiente año más de cinco millones de turistas visitarán la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, como las sedes nacionales de este gran evento en el que se disputarán 13 encuentros. La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, dio a conocer que prepara una estrategia que permita el turismo no únicamente en los destinos donde se disputarán los partidos, sino también en los diferentes pueblos mágicos de nuestro país, donde se considera la transmisión de los partidos del Mundial 2026, acompañados de muestras gastronómicas y culturales.
Frente a la preparación de este evento, World Vision México, organismo humanitario con más de 40 años en nuestro país, realiza un llamado a reflexionar sobre cómo construir destinos seguros para la niñez; ya que los mega eventos deportivos crean condiciones que aumentan significativamente la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes, incluida la separación familiar, la exposición a la explotación criminal y sexual, el desplazamiento, la supervisión inadecuada y diversas formas de abuso.
World Vision reduce riesgos para niños y adolescentes
“Comprender estos riesgos es esencial para implementar medidas de protección eficaces en medio de entornos concurridos. La naturaleza de los encuentros deportivos masivos y otro tipo de eventos en los que hay grandes multitudes, incrementan la probabilidad de que las niñas y niños se pierdan y se vean expuestos a la delincuencia y a la violencia, o que vean comportamientos nocivos”, expuso Malcom Aquiles, Director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Salvaguarda de World Vision México.
En México hay 38 millones, 247 mil 958 niñas, niños y adolescentes, de entre ellos, la población en mayor riesgo de explotación sexual o laboral se ubica entre los 12 y 17 años, es decir, más de 13 millones de personas. La niñez y adolescencia en movilidad es uno de los grupos poblacionales en mayor riesgo de explotación sexual o laboral en los destinos turísticos, ya sean migrantes acompañados, no acompañados, separados, nacionales, extranjeros o repatriados, siendo México un país de destino, tránsito y retorno.
Así bien, World Vision México considera fundamental que la iniciativa privada, las organizaciones deportivas y las autoridades en general desempeñen un rol clave en la organización del Mundial 2026, poniendo en el centro la atención a los factores de peligro y riesgo. Esto resulta esencial, ya que el personal de seguridad podría verse rebasado frente a la labor de salvaguardar a todos los asistentes a los diferentes partidos.
“La magnitud de un evento como el Mundial puede generar una sobrecarga en las tareas de seguridad, lo que dificulta garantizar la protección integral de niñas y niños. Con frecuencia, los recursos y la atención se concentran en la logística del torneo, dejando a la infancia con menos espacios de supervisión y acompañamiento adecuados, y exponiéndoles a mayores riesgos”, añadió Malcom Aquiles.
Acciones de World Vision para crear espacios seguros
Al respecto, World Vision México señala que entre las acciones que implementará para fomentar la creación de espacios seguros el próximo año se encuentran:
- Elaborar materiales de sensibilización para prevenir, detectar y canalizar posibles casos de explotación sexual o laboral de niñas, niños y adolescentes.
- Impulsar espacios de capacitación a los voluntarios del Mundial 2026 en temas de salvaguarda y mecanismos de prevención y canalización.
- Socialización del Código Nacional para la Protección de las niñas, niños y adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo con el sector empresarial de medios de transporte, hotelería, alimentos y bares.
- Colaboración con las autoridades municipales y alcaldías de las sedes de la COPA FIFA para la prevención de la explotación sexual o laboral de niñas, niños y adolescentes durante el evento.
Anteriormente World Vision México colaboró con el estado de Jalisco para Impulsar la Ruta de Detección, Derivación y Atención de casos en materia de trabajo infantil, lo que marca un antecedente a la labor y acciones que se pueden ejecutar para blindar a las niñas, niños y adolescentes de México y de los países visitantes, quienes podrán acudir en busca de ayuda y denunciar abusos bajo los controles y sistemas de apoyo adecuados y contextualizados, dismiinuyendo su exposición al daño. De esta manera, desde los diferentes organismos involucrados y la sociedad civil, podremos ser parte de un eje importante de acción, el del #TurismoXLaNiñez.