Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialWeWork expande su iniciativa de contratar 1,500 refugiados a Latinoamérica

WeWork expande su iniciativa de contratar 1,500 refugiados a Latinoamérica

WeWork expande su iniciativa de contratar 1,500 refugiados a Latinoamérica: Hoy, al entrar a un edificio de WeWork en alguna ciudad de Estados Unidos o el Reino Unido, es posible encontrar a uno de los 150 refugiados que WeWork hasta ahora ha contratado para darles una oportunidad real de comenzar de nuevo y sentirse incluidos en la socieda. Considerando igualmente la grave situación de refugiados que atraviesa América Latina, esto también será posible en algunos de los seis países donde WeWork tiene presencia.

WeWork expande su iniciativa de contratar 1,500 refugiados a Latinoamérica

Lo que empezó en 2017 como un proyecto piloto en Nueva York entre WeWork y el Comité Internacional de Rescate para permitir a refugiados aplicar para trabajar en cualquiera de sus espacios en la ciudad, sentó las bases de una campaña para contratar a 1,500 refugiados en Estados Unidos y el Reino Unido. El éxito fue inimaginable: más de 80% de las 150 personas contratadas al día de hoy aún son empleados de WeWork.

Según una encuesta realizada por la Alianza Tent para Refugiados, socio de WeWork, el 73% de las empresas en Estados Unidos reportaron menos rotación de personal entre refugiados contratados. Las compañías comentaron que contratar a personas en esta situación tiene un beneficio a largo plazo también, ya que permite formar equipos más diversos.

Este año, en celebración de la Semana de los Refugiados, en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), WeWork replicará la iniciativa en América Latina, comenzando con Brasil y Colombia, donde la situación de los venezolanos que huyen de la inestabilidad política de su país es más aguda.

A finales del 2018, el gobierno colombiano reportó que más de 550,000 venezolanos habían llegado a pedir asilo, mientras que en Brasil ya son más de 10,000 personas en esta condición las que han ingresado al país. Por un lado, los venezolanos se han enfrentado a actitudes xenofóbicas por parte de los colombianos, y por otro, a una barrera de lenguaje y a una tasa de desempleo de más del 12% en Brasil.

Consciente de ello, WeWork unirá todas sus herramientas y plataformas para proveer de oportunidades a los refugiados en estos dos países. El apoyo incluirá una campaña de concientización y educación en los edificios, la utilización de los espacios y la comunidad de miembros para apoyar a los refugiados a integrarse más rápido mediante ferias de empleo, talleres, contratación directa y más.

“Esta iniciativa nace de nuestro deseo de ayudar a los refugiados a encontrar no solo un trabajo digno, sino un trabajo que amen. Para lograrlo, sabemos que es importante crear conciencia sobre la situación que enfrentan, empoderar a los refugiados con los conocimientos necesarios para aplicar al trabajo al que aspiran, y utilizar nuestras herramientas para conectarlos con las oportunidades ideales para ellos dentro de nuestra red”, afirmó Eduardo Molina, Director de Expansión de WeWork LATAM.

Pero estas acciones en Latinoamérica no solo se quedarán en Colombia y Brasil. WeWork también tiene un plan para México. Después de todo, quienes acuden a México para refugiarse, ven al país como un lugar para quedarse y rehacer su vida.

Según investigaciones de ACNUR, tan solo el año pasado, cerca de 14,500 personas de distintos lados del mundo llegaron a México* solicitando asilo. Por ello, el gigante de networking y ACNUR trabajarán con la Incubadora de Trabajo de Refugiados y Retornados (INTRARE), una organización encargada de ayudar a personas en esta condición a formar un hogar y una vida en México.

A base de donativos, INTRARE ofrece a estas personas apoyo económico mientras son contratados formalmente por una empresa. Además, capacitan a los refugiados y repatriados para que puedan convertirse en los candidatos ideales para las empresas mexicanas.

A partir del 18 de junio, WeWork abrirá sus puertas para permitir que los miembros de INTRARE puedan capacitar a refugiados y repatriados, y acelerar su proceso de integración en la sociedad y mercado laboral mexicano.

Además, en motivo de celebración y para apoyar esta campaña de concientización, se llevará a cabo un bazar de refugiados en WeWork Reforma Latino, donde se venderán productos de refugiados de diferentes partes del mundo para ayudar a concientizar sobre este gran problema.

Con estas iniciativas, WeWork reafirma su compromiso de convertirse en un agente de cambio real en los países donde tiene presencia. Reconociendo que existen miles de creadores y mentes brillantes, WeWork continuará promoviendo campañas como ésta para contribuir a integrar en la sociedad, a través del trabajo, a personas de cualquier parte del mundo.

*Según cifras del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidos, el número de migrantes que pidió refugio en México en 2017 creció 66%. Cerca de 14,500 personas solicitaron la condición de refugiado.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.