Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónVolkswagen de México impulsa a 3 mil jóvenes en Puebla y Guanajuato

Volkswagen de México impulsa a 3 mil jóvenes en Puebla y Guanajuato

Volkswagen de México impulsa a 3 mil jóvenes en Puebla y Guanajuato:

  • Desde junio y hasta diciembre de 2023, la Armadora Alemana implementó las iniciativas “El Reto” y “Empleabilidad-Visión Joven”, que promueven habilidades en jóvenes y estudiantes mediante una capacitación integral para el trabajo con formación humana, emprendimiento y manejo de emociones.
  • En Puebla, la armadora implementó las acciones en 8 escuelas de bachillerato y secundaria de los municipios de Coronango y Cuautlancingo; en Guanajuato los programas se concentraron en centros de rehabilitación y escuelas de las comunidades de Silao, Nápoles, El Coecillo, Chichimequillas, Colonias Nuevo México y San Agustín de las Flores.

Volkswagen de México impulsa a 3 mil jóvenes en Puebla y Guanajuato

Tan importante como aprender sobre lenguaje, matemáticas o ciencia, el desarrollo de habilidades socioemocionales como empatía, liderazgo, determinación y trabajo en equipo, es actualmente una de las mejores vías para que los jóvenes y estudiantes alcancen mayores niveles de escolaridad, participen más en el mercado laboral e incrementen sus probabilidades de mantener un empleo, o bien de emprender, de acuerdo con algunos análisis globales.

Volkswagen de México, en conjunto con World Vision, implementó los proyectos “Desarrollo de Habilidades Socioemocionales ‘El Reto”‘ y “Empleabilidad-Visión Joven” en los estados de Puebla y Guanajuato, entidades   donde   cuenta   con   plantas   de vehículos y de motores, respectivamente. Con una inversión total de 1.2 millones de pesos (mdp) y un impacto directo e indirecto en más de 3,500 niños, adolescentes y docentes de secundarias, telesecundarias, bachilleratos y centros de rehabilitación.

Así, en Puebla, la compañía implementó el “Modelo de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales ‘El Reto’” en ocho escuelas de bachillerato y secundaria. Este proyecto de capacitación a docentes que luego transmitieron el conocimiento a los alumnos, surgió de la preocupación ante situaciones psicológicas que han mostrado los estudiantes en los recientes años: entre ellas actitudes de aislamiento, conductas ansiosas y/o depresivas y en consecuencia deserción escolar, particularmente en los municipios de Coronango y Cuautlancingo.

Alianzas por la niñez y la juventud

Además se realizó un foro contra la trata, que promueve los derechos infantiles, en alianza con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Coronango, con la Asociación Nacional Contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS) y la Secretaría de Seguridad Pública. Por otro lado, se presentaron micro proyectos para desarrollar habilidades técnicas, entre los que figuraron lombricomposteros, huertos de frambuesas, iniciativas de mermelada, diseño gráfico y física con diversión.

Como parte del programa “Empleabilidad-Visión Joven”, cientos de jóvenes del Bachillerato General Oficial están cursando las sesiones del modelo de desarrollo humano y empleabilidad adaptado a sus necesidades, integradas por capacitación integral para la construcción y seguimiento de sus planes de vida y carrera, crecimiento académico e iniciativa de micronegocios. También se realizó el curso “El ABC de Mi Primer Empleo”, en coordinación con el DIF Municipal y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) de Cuautlancingo.

En Guanajuato ambos programas se concentraron en las comunidades de Silao, Nápoles, El Coecillo, Chichimequillas, Colonias Nuevo México y San Agustín de las Flores, donde el objetivo se basó en cambiar la visión de las y los jóvenes y conformarlos en grupos emprendedores, esto debido a que las instituciones de nivel medio superior de estas regiones refieren que más del 60% de las y los egresados no ingresarán a la universidad, para dedicarse a otras actividades.

Habilidades y autoempleo

En primera etapa, de julio a septiembre de 2023, se capacitó a jóvenes en centros de rehabilitación con un colectivo local de Silao, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales y técnicas para la empleabilidad y/o autoempleo; después, el programa de responsabilidad social pasó a las telesecundarias para implementar la formación con alumnos; por ejemplo, en un taller de elaboración jabones artesanales y de más cursos para desarrollar habilidades técnicas.

En cuanto a la capacitación de “El Reto” en esta entidad del Bajío mexicano, uno de los retos fue fortalecer el manejo de emociones de los adolescentes para hacer frente al índice significativo de acoso escolar existente dentro de las instituciones tanto de nivel básico como de medio superior. Al respecto, las y los directores de los centros educativos mencionan que incluso se han suscitado eventos violentos entre instituciones debido a cuestiones de discriminación. Por ello se impulsaron habilidades como autoestima, expresión y manejo de emociones, toma de decisiones, género, habilidades sociales y optimismo, con una evaluación y un seguimiento de las mismas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.