Volaris por la seguridad infantil con la campaña “Ojos en el cielo”:
- Una aerolínea reafirma su compromiso contra la explotación sexual de menores en viajes, capacitando a sus embajadores y activando protocolos de alerta.
- En 2024, su campaña “Ojos en el cielo” resultó en tres Códigos ECPAT positivos y 10 menores rescatados.
Volaris por la seguridad infantil con la campaña “Ojos en el cielo”
La aerolínea Volaris reafirma su compromiso en la prevención y combate de la explotación sexual comercial de menores en viajes y turismo, en alianza con ECPAT. Según el último informe de la UNODC, una de cada tres víctimas de trata de personas es menor de edad, en su mayoría niñas. Este compromiso se refleja en las acciones de responsabilidad social de Volaris, especialmente en el Día Mundial contra la Trata de Personas.
Enrique Beltranena, Presidente y Director General de Volaris, expresó en un mensaje en video la importancia de la observación atenta. Invitó a todos a participar en la campaña “Ojos en el Cielo”, para identificar señales de alerta y reportarlas. “Si todos abrimos los ojos, cambiaremos el destino de muchas niñas, niños y adolescentes”, afirmó.
Volaris identifica y atiende casos de trata
Volaris capacita continuamente a sus más de 6,900 embajadores para identificar y atender casos de trata. Desde hace más de 10 años, han implementado un protocolo de actuación que permite alertar a las autoridades en situaciones de riesgo. En 2024, este protocolo resultó en tres Códigos ECPAT positivos y el rescate de 10 menores.
Desde 2013, Volaris y ECPAT han sido cruciales en la protección de más de 160 posibles casos. La campaña “Ojos en el Cielo”, activa desde inicios de 2024, busca generar mayor conciencia sobre la gravedad de la trata de personas. Alentando a más personas a conocer y reportar señales de alerta, se contribuye a un futuro más seguro y prometedor para los menores.