Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Volaris conmemora un año de ser la opción más segura para viajar

Volaris conmemora un año de ser la opción más segura para viajar

Volaris conmemora un año de ser la opción más segura para viajar: En mayo de 2020, Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, desarrolló e implementó un Protocolo de Bioseguridad que sentó las bases de la recuperación segura de la industria y se convirtió en referente para diversos sectores dentro de la misma.

Volaris conmemora un año de ser la opción más segura para viajar

Volaris fue la primera aerolínea en el país en implementar este Protocolo basado en los más altos estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). A un año del inicio de operaciones bajo estas medidas, la Compañía ha transportado a 18 millones de pasajeros, sin un solo caso de transmisión a bordo.

De acuerdo con estudios de la Universidad de Harvard y Airbus[1], el avión ha sido el medio de transporte más seguro durante la pandemia. “En Volaris operamos una de las flotas más modernas del continente. Nuestros aviones cuentan con filtros HEPA (High Efficiency Particle Air), que renuevan completamente el aire en cabina cada tres minutos. De igual forma, la circulación de arriba hacia abajo propicia una barrera natural, que impide que los pasajeros respiren el mismo aire”, comentó José Luis Suárez, director ejecutivo de operaciones de Volaris.

A un año Volaris de haber implementado su Protocolo de Bioseguridad, la aerolínea líder en México ha transportado 18 millones de pasajeros sin un solo caso de contagio a bordo.

Durante los meses más críticos de la pandemia, la aerolínea pasó de operar 420 vuelos diarios a solo 40. “Las alertas se habían disparado antes de la declaración de emergencia en México, pero nunca imaginamos lo que enfrentaríamos. Al llegar a este mínimo histórico, supimos que el Protocolo de Bioseguridad sería el factor decisivo para regresar la confianza en viajar. Hoy, gracias al inmenso trabajo de todos los Embajadores y a la preferencia de nuestros Clientes, somos testigos del éxito de esta implementación”, puntualizó Suárez.

El Protocolo de Bioseguridad le ha valido a la aerolínea reconocimientos como el Timbre de Seguridad Turística de la CDMX y la Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias (BUPSY) por parte del gobierno de Yucatán, así como el Sello de Seguridad Global (Safe Travels Stamp), otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Actualmente, Volaris opera alrededor de 450 vuelos diarios, superando las cifras de 2019, y proyecta una capacidad de 113% para el segundo trimestre de 2021.

“Desde hace un año vivimos tiempos de turbulencia, pero hoy podemos decir que somos la aerolínea líder en la recuperación de la industria, gracias a quienes han volado con nosotros. Sabemos que falta camino por recorrer, pero seguiremos invirtiendo en la mejor tecnología y ofreciendo más opciones de viaje a los mejores precios. A todos, Gracias por Volar… y acompañarnos en este viaje, finalizó José Luis Suárez.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es crucial para el éxito de las empresas. Te dejamos 15 acciones comprobadas que mejoran el talento, el compromiso y el liderazgo.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

80 árboles nativos plantados en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.