Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónVitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías

Vitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías

Vitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías:

  • La empresa tecnológica ha implementado acciones para incrementar el número de mujeres en puestos directivos. 
  • Ante un gran déficit de mujeres laborando y estudiando disciplinas STEM, la empresa  ofrece espacios donde ellas puedan ser parte del desarrollo de la electromovilidad en México.  

Vitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, se creó en 2015 para crear conciencia sobre los retos y desigualdades que enfrentan las mujeres cuando se dedican a una disciplina STEM Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Mujeres, solo 19% de las mujeres en México quiere ser ingeniera, pues todavía se enfrentan a estereotipos y frases como “la ingeniería no es para mujeres”.

En medio de estas contradicciones, Wendy Ley, jefa del equipo de Verificación de Diseño de Hardware, y Carmen González, ingeniera de pruebas de software, ambas ingenieras en Vitesco Technologies, señalan que no hay suficientes mujeres trabajando en la industria automotriz y una de las razones es que muchas veces dudan de  sus oportunidades para ocupar un puesto en estas áreas.

Testimonios

“Yo trabajo en la industria desde 2005 y ahora que soy líder de un equipo me encuentro con que de 10 currículos que recibo, solo uno es de una mujer. No hay suficientes mujeres saliendo de ingeniería y de las que salen, no todas se interesan por la industria”, asegura Wendy Ley a 8 años de la creación de este día.

En México, 23.7% de los alumnos inscritos a una ingeniería son mujeres, según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Wendy y Carmen se enfrentaron a estas estadísticas en las aulas. Cuando la primera estudió ingeniería electrónica había 5 mujeres en su generación y solo egresaron dos; en el caso de Carmen, eran tres en un grupo de 30 personas estudiando ingeniería mecatrónica.

Wendy Carmen

Aunado al poco interés de las mujeres por careras como estas, Wendy y Carmen aseguran que las mujeres no se sienten seguras de ocupar una vacante en industrias consideradas para hombres.

“Como mujer ves la vacante y dices ‘piden muchas cosas’, y no te sientes capaz de aplicar a muchas vacantes por inseguridad. Por ejemplo, te pedían conocimiento de programación en software y no la tengo al 100%, pero yo la estudié y aun así no me sentía totalmente segura”, explica Carmen.

Y Wendy coincidió con ella, al señalar que las mujeres en la industria sienten que saben menos y no aplican a las vacantes. “Nos falta ese empuje para decir ¡atrévete, nos falta esa seguridad”, y agrega “las oportunidades ahí están en algunas compañías como Vitesco Technologies, pero siguen faltando mujeres en la industria automotriz”.

Desarrollo profesional

Después de iniciar su carrera profesional en la industria, Carmen y Wendy han encontrado en Vitesco Technologies un lugar donde se les toma en cuenta, donde no hay diferencias entre hombres y mujeres, y donde se sienten parte de una empresa que las cobija y apoya en todo lo que hacen.

Vitesco Technologies ha implementado distintas acciones de responsabilidad social empresarial para dar prioridad al papel de la mujer en su campo de trabajo y uno de los objetivos clave es aumentar a 20% la proporción de mujeres en puestos ejecutivos y de alta dirección para 2025 a través de la gestión interna del talento y la equidad en los procesos de preselección y contratación de personal. De igual forma, la empresa ha implementado varios beneficios para el desarrollo personal de sus empleadas, como tiempo libre en caso de enfermedad de un hijo, acuerdos de horarios flexibles, y permisos parentales y para abuelos.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.