Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónVitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías

Vitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías

Vitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías:

  • La empresa tecnológica ha implementado acciones para incrementar el número de mujeres en puestos directivos. 
  • Ante un gran déficit de mujeres laborando y estudiando disciplinas STEM, la empresa  ofrece espacios donde ellas puedan ser parte del desarrollo de la electromovilidad en México.  

Vitesco Technologies trabaja para disminuir la brecha de género en Ingenierías

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, se creó en 2015 para crear conciencia sobre los retos y desigualdades que enfrentan las mujeres cuando se dedican a una disciplina STEM Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Mujeres, solo 19% de las mujeres en México quiere ser ingeniera, pues todavía se enfrentan a estereotipos y frases como “la ingeniería no es para mujeres”.

En medio de estas contradicciones, Wendy Ley, jefa del equipo de Verificación de Diseño de Hardware, y Carmen González, ingeniera de pruebas de software, ambas ingenieras en Vitesco Technologies, señalan que no hay suficientes mujeres trabajando en la industria automotriz y una de las razones es que muchas veces dudan de  sus oportunidades para ocupar un puesto en estas áreas.

Testimonios

“Yo trabajo en la industria desde 2005 y ahora que soy líder de un equipo me encuentro con que de 10 currículos que recibo, solo uno es de una mujer. No hay suficientes mujeres saliendo de ingeniería y de las que salen, no todas se interesan por la industria”, asegura Wendy Ley a 8 años de la creación de este día.

En México, 23.7% de los alumnos inscritos a una ingeniería son mujeres, según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Wendy y Carmen se enfrentaron a estas estadísticas en las aulas. Cuando la primera estudió ingeniería electrónica había 5 mujeres en su generación y solo egresaron dos; en el caso de Carmen, eran tres en un grupo de 30 personas estudiando ingeniería mecatrónica.

Wendy Carmen

Aunado al poco interés de las mujeres por careras como estas, Wendy y Carmen aseguran que las mujeres no se sienten seguras de ocupar una vacante en industrias consideradas para hombres.

“Como mujer ves la vacante y dices ‘piden muchas cosas’, y no te sientes capaz de aplicar a muchas vacantes por inseguridad. Por ejemplo, te pedían conocimiento de programación en software y no la tengo al 100%, pero yo la estudié y aun así no me sentía totalmente segura”, explica Carmen.

Y Wendy coincidió con ella, al señalar que las mujeres en la industria sienten que saben menos y no aplican a las vacantes. “Nos falta ese empuje para decir ¡atrévete, nos falta esa seguridad”, y agrega “las oportunidades ahí están en algunas compañías como Vitesco Technologies, pero siguen faltando mujeres en la industria automotriz”.

Desarrollo profesional

Después de iniciar su carrera profesional en la industria, Carmen y Wendy han encontrado en Vitesco Technologies un lugar donde se les toma en cuenta, donde no hay diferencias entre hombres y mujeres, y donde se sienten parte de una empresa que las cobija y apoya en todo lo que hacen.

Vitesco Technologies ha implementado distintas acciones de responsabilidad social empresarial para dar prioridad al papel de la mujer en su campo de trabajo y uno de los objetivos clave es aumentar a 20% la proporción de mujeres en puestos ejecutivos y de alta dirección para 2025 a través de la gestión interna del talento y la equidad en los procesos de preselección y contratación de personal. De igual forma, la empresa ha implementado varios beneficios para el desarrollo personal de sus empleadas, como tiempo libre en caso de enfermedad de un hijo, acuerdos de horarios flexibles, y permisos parentales y para abuelos.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.