Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónVisión D y IA de IBM que ayudan a personas con discapacidad...

Visión D y IA de IBM que ayudan a personas con discapacidad auditiva

Visión D y IA de IBM que ayudan a personas con discapacidad auditiva: Según la OMS, 466 millones de personas en todo el mundo sufren de problemas de audición – una cifra que podría aumentar a 900 millones en 2050[1]. Para responder a esta necesidad, Leoncio Huamán Peredo de IBM utilizó la inteligencia artificial de IBM Watson para desarrollar Visión D, un visor que permite a las personas con discapacidad auditiva visualizar en texto lo que dice su interlocutor, sin perder contacto visual y sin necesidad de uso de lenguaje de señas.

Visión D y IA de IBM que ayudan a personas con discapacidad auditiva

“En mi vida, tanto académica como profesional, he participado de muchos grupos de trabajo y talleres con una gran diversidad de talentos. En algunas de esas oportunidades me llamó la atención la dificultad que tenían los participantes con discapacidad auditiva para poder mantener el mismo nivel de interacción en las conversaciones y presentaciones. Es así que decidí crear una herramienta que pueda ayudar a la inclusión de estas personas para que sus limitaciones auditivas no se conviertan en un obstáculo en sus vidas”, comentó Leoncio Huamán. “Durante las pruebas y el desarrollo del Vision D trabajé con la Asociación de Jóvenes y Adolescentes Sordos del Perú, lo que me ha permitido desarrollar una herramienta que atiende de manera real a sus necesidades”.

El invento consiste en un pequeño visor que se adhiere a cualquier par de lentes y permite proyectar las frases y palabras en tempo real gracias al servicio Watson Speech to Text que corre en la nube pública de IBM. El dispositivo, utiliza algoritmos de deep learning de IBM para generar el texto a través de una comunicación por cable a un microprocesador, y se proyecta en una pantalla dentro del bloqueo del sistema óptico, que se puede montar sobre cualquier par de lentes.

Al usar Vision D, una persona con discapacidad auditiva puede seguir más fácilmente cualquier conversación sin perder el contacto visual con las personas, que pueden ser o no conocedores del lenguaje de señas. Además, debido a que el uso de mensajes de texto es tan frecuente entre la comunidad que padece problemas de audición, los usuarios de Vision D también pueden optar por recibir el texto de sus interlocutores a través de mensajes de texto.

El código de programación de Vison D[2] está a disposición de la comunidad de desarrolladores en open source, para que la comunidad pueda mejorar ergonómicamente el modelo de la pantalla, recibir actualizaciones y propuestas que puedan potenciar las capacidades del dispositivo.

Leoncio ha sido reconocido por el prestigioso premio “Innovadores menores de 35” otorgado por el MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El premio reconoce su aporte en temas humanitarios donde la tecnología es usada para solucionar problemas causados por la discapacidad, a través de una solución económica para las personas con pérdida auditiva parcial o total.

“Estoy muy feliz de haber recibido este premio que me permitirá mejorar Vision D en beneficio de las personas con problemas auditivos que no cuentan con los recursos para comprar un implante coclear o contratar a un intérprete de lenguaje de señas”, finalizó Leoncio Huamán.

A cada año, el MIT Technology Review premia a las mentes más brillantes e innovadoras que están creando iniciativas o desarrollando proyectos para resolver los problemas actuales del mundo, agregando tecnología e innovación para afrontar de mejor manera los más importantes retos. Su objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y reconocer a los jóvenes que la están haciendo posible.

Por su parte, César Campos, gerente general de IBM Perú destacó “Nos enorgullece contar con Leoncio como parte del equipo de IBM Perú. Leoncio es un joven talentoso que simboliza el espíritu de innovación e inclusión que ha prevalecido en nuestra corporación por más de 100 años. No imagino un mejor uso de la tecnología que aquella aplicada a generar un impacto social, que mejore la calidad de vida de las personas y permita tener una sociedad más inclusiva”.

Este invento anteriormente fue premiado por la Universidad Ricardo Palma en el Concurso final de la carrera de Ingeniería Electrónica “Creatividad Electrónica URP 2018 II”.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es crucial para el éxito de las empresas. Te dejamos 15 acciones comprobadas que mejoran el talento, el compromiso y el liderazgo.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

80 árboles nativos plantados en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.