Veolia y Makesense impulsan la colaboración a favor del desarrollo del país: Veolia, compañía global especializada en la gestión de residuos, agua y energía, en conjunto con Makesense, organización internacional que diseña programas de impacto social, reunieron a representantes de organizaciones del sector público y privado de las áreas de Sustentabilidad, Comunicación, Investigación y Desarrollo, y Responsabilidad Social Corporativa, para participar en una dinámica de proyección sobre el futuro rol de las compañías en la solución a los retos sociales y ambientales de las ciudades, en el año 2070.
Veolia y Makesense impulsan la colaboración a favor del desarrollo del país
A través de ejercicios de prospectiva, durante la sesión de “Futuros Posibles”, representantes de la Agencia de Resiliencia de la CDMX, el Gobierno del Estado de México, la Embajada Británica y representantes de compañías como FUNDES, Cabify, DANONE, FEMSA, COLMEX, OHL, PwC, Engie, Grupo Thales y Citelum plantearon acciones que podrían aplicar de manera conjunta para cumplir con la demanda de sus consumidores finales, pero además proporcionar soluciones a las necesidades sociales de los mismos, a la vez que se garantiza la optimización de los recursos básicos más importantes para la humanidad.
Respecto a ello, Lillian Salazar, Directora de Comunicación Corporativa de Veolia México, comentó: “El futuro es un tema que puede causar incertidumbre. Las empresas que compartimos un propósito de crecimiento sustentable, en términos sociales, económicos y ambientales, reconocemos la importancia que tendrá en los próximos años generar estrategias integrales que permitan crear sinergias a nivel multisectorial entre instituciones públicas, privadas, académicas y de impacto social, para proporcionar soluciones a las problemáticas existentes en el mundo”.
Al final de la sesión, los participantes concluyeron que para lograr un mejor planeta y generar un entorno que favorezca a todos, será necesario detener la percepción de que las demás compañías u actores son competencia, para comenzar a verlos como socios estratégicos. Asimismo, destacaron la importancia de fomentar el intercambio de mejores prácticas entre todas las industrias y poner como prioridad la participación y consulta ciudadana para el desarrollo de políticas públicas que sirvan de eje rector en el desarrollo de las actividades del sector privado.
En esta sesión, Veolia y Makesense presentaron su Programa de Impulso a Emprendedores Sociales y Ambientales, que en 2018 celebra su quinta edición, misma que contará con nuevas metodologías, mentorías, dinámicas y talleres, diseñados para mapear e impulsar proyectos que operen en uno o varios de los siguientes ejes de acción: Agua Urbana, Movilidad, Energías Limpias, Diseño Urbano, Alimentación Sustentable, Tejido Social y Consumo Responsable.
Enfocada en apoyar a empresas sociales en etapa temprana y en vías de desarrollo de su primer prototipo de validación, esta iniciativa tiene por objetivo impulsar la generación e implementación de soluciones innovadoras que eleven la calidad de vida en las ciudades.
“Para Veolia impulsar el talento emergente es muy importante no sólo por la soluciones que desarrollan, sino porque a partir de su expertise se pueden detectar áreas de oportunidad relevantes para cualquier compañía, y de esa manera generar estrategias colaborativas. En la actualidad trabajamos con tres proyectos que impulsamos en generaciones anteriores para descubrir proyectos innovadores de impacto social para el país, con los cuales incluso podamos colaborar en un futuro para mejorar nuestras soluciones”, destacó Lillian.
El gerente de la compañía francesa hizo un llamado a los representantes que asistieron al encuentro para sumarse a este tipo de iniciativas, no sólo para apoyar al ecosistema emprendedor en México, sino también para crear acciones en conjunto que favorezcan la optimización de los recursos, así como la preservación del planeta y los seres vivos que lo habitan.
A lo largo de más de cuatro años, Makesense ha logrado impulsar a más de 20 proyectos con propuestas sustentables e innovadoras de alto impacto, que continúan promoviendo la transformación y regeneración del ecosistema urbano en México.
Por su parte, Veolia acumula más de 25 años de operación, es una referencia en servicios de agua y residuos para municipios e industrias, a través de la gestión anual de 2.3 millones de toneladas de residuos sólidos en tratamiento y 800 mil en recolección; potabilización aproximada de 500,000 millones de metros cúbicos de agua, alcanzando más de 20 ciudades atendidas y 10 millones de usuarios en estas dos actividades.