Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEValores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023:

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

“La tendencia de preferir adquirir productos y servicios a empresas con las que las personas comparten valores seguirá en aumento en 2023. Por lo anterior es un gran momento para que el sector empresarial inicie o aumente sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), afirma Ignacio Serna, CEO de Serna Group.

En los últimos años, las actividades de RSE han cobrado protagonismo al interior de las organizaciones y se han asimilado como parte fundamental de las empresas., ya que ponen en acción y dan visibilidad a los valores organizacionales de las empresas, al tiempo que orientan sus planes de negocios y visión a futuro, lo que abona a su prestigio e imagen.

Itandehui Santiago, directora de Serna PR, explica que, en años pasados, experimentamos un proceso global de hipersensibilización ante temas de salud, ecológicos, éticos, legales y sociales, entre otros, catapultado por la digitalización y el acceso a la información. “Ahora nos dirigimos a un 2023 en el que se percibe una reactivación en la economía, pero con clientes potenciales cada vez más analíticos y críticos, que desean productos o servicios socialmente responsables”.

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

En general, las RRPP se enfocan en crear, gestionar y mejorar la percepción de la reputación. Además buscan acercar a las empresas con sus audiencias y construir relaciones con actores clave. En ese contexto, las actividades de RSE son un gran argumento para apoyar a que dichos objetivos se logren. También para que prosperen en el tiempo a manera de blindaje reputacional. “Sin duda es importante qué hace una compañía, pero es más importante cómo lo hace”, complementa Itandehui Santiago.

Es muy importante entender que las actividades de RSE que se emprendan, deben ser auténticas. Deben ser diseñadas para influir de manera concreta y positivamente, en beneficio del entorno cercano de la organización. Así como globalmente, de la sociedad, de los clientes, las comunidades locales, del medioambiente, de colaboradores y accionistas, con visión a mediano y largo plazos.

“La Responsabilidad Social Empresarial es uno de los activos principales en la imagen de cualquier empresa”.

Es fundamental cumplir con los parámetros mencionados ya que, de otra forma, se puede revertir el efecto de manera negativa. Y aunque suena complejo, actividades tan sencillas como plantar árboles, o adoptar políticas de inclusión, pueden cumplir con la mayoría de dichas condiciones.

Valores organizacionales para ser mejores empresas en 2023

Particularmente, en 2023 la sustentabilidad de las empresas y organizaciones será una prioridad a nivel global. Por lo que enfocarse en este tema al momento de planear actividades de RSE para el próximo año es fundamental. Se trata de adoptar acciones encaminadas a reducir la contaminación, evitar contribuir con el calentamiento global, e impulsar el uso de energías limpias y alternativas.

“Desde nuestra experiencia, la Responsabilidad Social Empresarial es uno de los activos principales en la imagen de cualquier empresa y ahora más que nunca cobra especial relevancia. Bien pensada, planeada y con una ejecución impecable, los resultados son visibles para todos los participantes. Entre sus mayores y más importantes cualidades está que contribuye a robustecer la imagen de quien colabora en ella y permanece en la memoria colectiva como un legado”, concluye Ignacio Serna.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.