La US-Mexico Foundation (USMF) anuncia la incorporación de México a la Global STEM Alliance así como la implementación del programa 1,000 niñas – 1,000 futuros de la Academia de Ciencias de Nueva York en México.
La Global STEM Alliance fue anunciada en las Naciones Unidas en el otoño del 2014 y a la fecha 50 países forman ya parte de la misma. La Alianza tiene como propósito el promover a nivel mundial que más mujeres estudien carreras relacionadas con STEM y obtengan trabajos en esas mismas áreas.
El programa 1,000 niñas – 1,000 Futuros es uno de 3 programas ideados por la Academia de Ciencias de NY como parte de la Alianza Global de STEM. El programa es nuevo y se lanzará por primera vez en 8 países en Septiembre del 2015, siendo México uno de ellos gracias al patrocinio de la U.S.-Mexico Foundation.
{flickr album=72157658253579988}
El programa tiene como objetivo el acercar a mujeres de tercer año de preparatoria a las ciencias, a través una mentoría personalizada y cursos en línea enfocados en las ciencias y tecnología, promoviendo en todo momento el inculcar en las jóvenes el deseo por estudiar una carrera y desarrollarse profesionalmente. Las mentoras, todas ellas exitosas mujeres tanto en el sector privado como en la academia, apoyarán a las estudiantes durante todo un año, a partir de octubre del 2015. La asesoría de las mentoras, en combinación con el componente académico del programa, ayudarán a las jóvenes a desarrollar un plan de carrera profesional y les brindarán las herramientas necesarias para facilitar su ingreso a la universidad que ellas deseen.
Sectores como la ciencia, tecnología y matemáticas tendrán un gran impacto en el desarrollo de la economía mundial y de México en un futuro cercano, por lo que se requerirá un gran número de profesionales que ocupen posiciones de trabajo en dichos campos. Actualmente, estos sectores viven un desbalance de género, lo que resulta en un bajo número de personas calificadas disponibles para trabajar en estos sectores.
Al respecto, Rebeca Vargas, Presidenta y CEO de US-Mexico Foundation, comenta: “Estamos orgullosos de traer este programa a México. Estoy segura de que les cambiará la vida no sólo a las participantes sino también a sus familias. Este curso les abrirá nuevos horizontes e inculcará en las niñas, nuevas y más ambiciosas aspiraciones. El programa les ayudará a adquirir conocimientos críticos para triunfar profesionalmente y reforzará su autoestima.”
“Gracias al invaluable apoyo de la SEP de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica óptica y Electrónica (INAOE), hemos podido no sólo implementar el programa en México sino incluso hacerlo aún más robusto, con lo cual lograremos que las niñas aprendan inglés y tengan acceso a clases adicionales que les ayudarán en su desarrollo personal más allá del ámbito profesional”.
En México, el programa es patrocinado e implementado por la USMF, trabajando en conjunto con entidades gubernamentales del Estado de Puebla, instituciones académicas, la sociedad civil y empresas privadas; en esta primera etapa (que forma parte de un plan de 3 años) 50 niñas de Puebla han sido reclutadas para trabajar con 50 mentoras del sector privado y academia. “El programa ya ha generado un gran interés y entusiasmo. La respuesta a la convocatoria que emitimos invitando a mujeres profesionistas a participar como mentoras, genero tres veces el número de mentoras requerido durante este primer año”, agregó Rebeca Vargas.
Patricia Vázquez, Secretaria de Educación del Estado de Puebla, señala: “Este programa es un ejemplo de los esfuerzos del Gobierno y la SEP Estatales para promover STEM e igualdad de género entre los estudiantes en Puebla”
La USMF ha fungido en esta iniciativa como el implementador en Mexico del Global STEM Alliance. Durante el primer año del programa, se contempla únicamente a 50 niñas de Puebla, pero no se descarta la posibilidad de integrar a niñas de otros Estados de la República Mexicana como lo indica Ellis Rubinstein, Presidente & CEO, de la New York Academy of Sciences “Estamos sumamente emocionados con la alianza lograda con la USMF. Gracias a su apoyo, hemos sido capaces de incluir a México en la Global STEM Alliance e implementar el programa en el país, buscaremos mantener esta colaboración para expandir este programa a otros Estados, más allá de Puebla”