La directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP, María Cristina Miranda Vergara, informó que realiza varios proyectos enfocados a mejorar el medio ambiente en materia de manejo de residuos, biogás y generación de energía, entre otros.
En entrevista con Notimex, dijo que uno de los trabajos que llevan a cabo se relaciona con los residuos sólidos, donde se conforma un estudio de cuántos y qué tipo de éstos se produce en una de las zona de la capital poblana y con lo que ahora implementarán una estrategia de manejo de residuos.
“La UPAEP fue la primera universidad que tuvo un plan de manejo especial de residuos por la cantidad que produce, por la cantidad de población entre estudiantes y profesores”, acotó.
Agregó que también para ello implementan programas de educación ambiental en el Barrio de Santiago. María Cristina explicó que otro de los proyectos, como el de generación de nuevas fuentes de energía, están tratando de generar biodisel por medio de algas, en donde lo peculiar es que estas crecen en agua contaminada.
“Lo que queremos ver es cómo reutilizar y revalorizar esa agua contaminada como sustrato y fuente de nutrientes para las aguas, y producir una energía alternativa”, puntualizó. Añadió que también están produciendo biogás, pero es otro trabajo de investigación, esto al ser por medio de la digestión anaerobia, es decir, en ausencia de oxígeno y con inóculos, una comunidad de bacterias que ayudan a degradar residuos de rastros y de ahí producir biogás y generar energía eléctrica.
“Esto es por medio de despojos de animales como huesos, grasa, se reutiliza e incluso la sangre”, puntualizó. Explicó que otro de los proyectos es un monitoreo de la bifauna de Valsequillo, para ver si algunas de la aves pueden fungir como bioindicadores de la contaminación de ciertas partes de dicho lago, también están monitoreando macroinvertebrados en el Río Zahuapan y que llega al Atoyac.
Lo anterior para ver si dichos insectos crustáceos pueden ayudar a saber también que tan contaminado se encuentra el río en su camino hacia el Atoyac. La directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) resaltó que una diversidad de proyectos, debido a que interesa el tema de medio ambiente, de ahí, que la universidad le apuesta sobre manera a esto desde la academia e investigación.
Fuente: Notimex