Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Universidad Veracruzana, ejemplo institucional de compromiso y responsabilidad social

Universidad Veracruzana, ejemplo institucional de compromiso y responsabilidad social

El Diplomado en Gestión de Riesgos y Programas Municipales de Protección Civil es el mejor testimonio de la responsabilidad que asume la Universidad Veracruzana (UV) con la reducción de riesgos naturales y la protección civil, reconoció Noemí Guzmán Lagunes, secretaria de Protección Civil del estado de Veracruz, durante la clausura de dicho programa académico en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa.

La ceremonia, que tuvo lugar la mañana del viernes 20 de junio, fue presidida por Guzmán Lagunes y Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría y representante de la Rectora de esta casa de estudios, Sara Ladrón de Guevara, con enlace a todas las regiones universitarias a través del sistema de videoconferencia.

Cabe mencionar que el diplomado estuvo dirigido a directores, servidores públicos de las áreas de protección de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, académicos, estudiantes y público diverso interesado en la protección civil y la prevención de riesgos.

Ochoa Contreras explicó que este programa educativo surgió de la necesidad pública y social de capacitar a los servidores públicos locales, estatales y federales en materia de protección civil, en un estado como Veracruz que constantemente tiene retos y desafíos en la prevención de desastres.

Mencionó que uno de los principales retos del diplomado es que los asistentes presentaron un documento que servirá de base para la construcción de un programa y plan de protección civil.

“Más allá de las cifras y del diplomado está el compromiso de la Universidad Veracruzana, de Protección Civil y del gobierno del estado, de realizar acciones en beneficio de la sociedad veracruzana”, finalizó.

En tanto Guzmán Lagunes destacó: “La Universidad Veracruzana es ejemplo institucional en la tarea de forjar una cultura de la prevención y de la protección civil. Con el diplomado cumple con lo mejor que sabe hacer: transmitir conocimiento y formar técnicos profesionistas en temas de la agenda del desarrollo sustentable, como es la protección civil”.

Por ello, la funcionaria estatal solicitó a la UV que el diplomado sea institucionalizado, perfeccionado, actualizado y que lo haga llegar a todos los servidores públicos, líderes comunitarios y organizaciones civiles de todo el estado.

En total fueron 142 personas las que cursaron el diplomado, 36 de ellas en el campus Xalapa.

Entre los funcionarios asistentes estuvieron Rafael Díaz Sobac, director general del Área Académica Técnica; Gustavo Bureau Roquet, director de la Facultad de Arquitectura; vicerrectores y secretarios académicos de los campus de la UV.

De la Secretaría de Protección Civil asistieron Alejandro Bonilla Bonilla, director general de Protección de Riesgos; Víctor Hugo Cerón López, director general de Capacitación y Enseñanza; Carlos Delgadillo Pérez, director general de Planeación y Regulación; Ricardo Maza Limón, director de Emergencias, y directores municipales de Protección Civil.

Fuente: e-Veracruz

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.