Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:
- La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada de salud interdisciplinaria en Magdalena Chichicaspa.
- Voluntarios estudiantiles ofrecieron atención médica, psicológica, nutricional y de rehabilitación, beneficiando a 70 personas.
- Esta iniciativa reforzó la formación de líderes y el impacto positivo de la universidad en la comunidad.
Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria
La Universidad Anáhuac México, a través de sus programas de responsabilidad social universitaria, organizó una jornada de salud en colaboración con la Arquidiócesis de Tlalnepantla, llevando atención médica integral a la comunidad de Magdalena Chichicaspa, en Huixquilucan. Esta iniciativa no solo demostró el compromiso social de la institución, sino que también fortaleció la formación de sus estudiantes como líderes de acción positiva.
Impacto y participación estudiantil
Un equipo de 44 voluntarios, compuesto por estudiantes de diversas licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Salud, se unió para ofrecer atención gratuita y de calidad. Participaron 28 alumnos de Médico Cirujano, cuatro de Terapia Física y Rehabilitación, seis de Psicología y seis de Nutrición. Juntos, aplicaron un enfoque interdisciplinario que abordó el bienestar físico, emocional y nutricional de los beneficiarios.
Un compromiso con la comunidad
Durante la jornada, los estudiantes voluntarios atendieron a 70 personas, proporcionando 38 consultas médicas generales, 27 sesiones de terapia física, 15 de atención psicológica y 19 asesorías nutricionales. Cada intervención se realizó con base en los principios de respeto, dignidad y servicio, pilares fundamentales de la formación que la Universidad Anáhuac México promueve entre sus futuros profesionales.
Finalmente, a través de esta iniciativa, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con el desarrollo humano y social de las comunidades. Este tipo de proyectos, impulsados por Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA) y el Instituto Anáhuac de Salud Pública (IASP), demuestran cómo la educación superior puede y debe ser un motor de cambio positivo. La experiencia no solo benefició a los asistentes, sino que también enriqueció la formación académica y humana de los estudiantes, fomentando la solidaridad y el servicio. La universidad seguirá impulsando estas acciones que construyen una sociedad más justa y saludable.