Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEUNICEF México: Tejiendo alianzas y renovando compromisos por la infancia

UNICEF México: Tejiendo alianzas y renovando compromisos por la infancia

UNICEF México: Tejiendo alianzas y renovando compromisos por la infancia

  • La colaboración entre UNICEF y COPARMEX busca promover los derechos de la niñez en México, impulsando ambientes laborales favorables y políticas empresariales sensibles a las familias.
  • Esta alianza se enfoca en iniciativas como “Empresas que Cuidan” y programas para prevenir la violencia infantil, buscando fortalecer el tejido social y la resiliencia comunitaria.

Por Francesca Romita, Oficial de Responsabilidad Social Corporativa en UNICEF México

UNICEF México: Tejiendo alianzas y renovando compromisos por la infancia

¿Qué sucede cuando el compromiso empresarial se alinea con los derechos de la niñez? Cada 23 de abril, se conmemora el Día de la Responsabilidad Social, una fecha que nos recuerda la relevancia de formar sinergias estratégicas con el sector privado para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.

Un ejemplo de esta colaboración es la renovación de la alianza entre UNICEF y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que permitirá fortalecer el trabajo conjunto en temas clave para el bienestar de la niñez.

Para Juan José Sierra Álvarez, Presidente de COPARMEX, se trata de “un plan concreto para atacar desigualdades desde la raíz con la visión global de UNICEF y el arraigo local de nuestros centros empresariales”. Por su parte, Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México, destacó que “es estratégico transformar los ambientes laborales para hacerlos ventajosos para la niñez y las familias”.

Por ende, uno de los primeros ejes de trabajo conjunto es el programa “Empresas que Cuidan“, enfocado en promover entornos laborales más humanos.

A través de una encuesta realizada en 2021, encontramos que, si bien el 40% de las empresas adopta una política de no discriminación hacia madres lactantes, solo el 17.3% cuenta con una sala de lactancia digna e higiénica. Aunque la ley en México contempla estos derechos, apenas 1 de cada 4 empresas otorga las prestaciones conforme a la normativa. Este año, volveremos a aplicar esta encuesta para evaluar avances y brindar a las empresas herramientas prácticas que les permitan implementar políticas laborales con enfoque familiar.

Derechos de la Niñez y Empresas en México: Alianza UNICEF-COPARMEX

Cuando las empresas cuidan, no solo mejoran la calidad de vida de sus equipos, también fortalecen la productividad, reducen la rotación y contribuyen a cerrar brechas de género.

Otro ámbito clave de colaboración, que busca tender puentes entre la escuela y el mundo laboral, es la educación dual, así como el impulso a programas que integren la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el currículo, permitiendo a jóvenes desarrollar habilidades técnicas, digitales y socioemocionales para enfrentar los desafíos del futuro. Esto no solo beneficia a estudiantes, sino también a las empresas al contar con personal capacitado y adaptado a las demandas actuales.

Paralelamente, el proyecto “La paz comienza en casa” promueve la crianza positiva como herramienta para prevenir la violencia. Con este programa, se proporcionan recursos a las familias que fortalecen sus vínculos y reducen prácticas de disciplinas violentas. Las evaluaciones muestran resultados alentadores: 51% de reducción en abuso físico, 37% en abuso emocional y 45% en abuso generalizado a infancias y adolescencias.

La colaboración con COPARMEX en esta área puede ser transformadora. Al ofrecer espacios de formación y apoyo, las empresas se transforman en aliadas para la construcción de comunidades más sanas y resilientes.

Finalmente, las crisis recientes como la pandemia por COVID-19  evidencian cómo las emergencias afectan directamente a la niñez. En estos contextos, la capacidad de respuesta del sector privado es crucial; a través de alianzas estratégicas, es posible movilizar y brindar apoyo efectivo y veloz.

En este Día de la Responsabilidad Social, destacamos nuestro compromiso de seguir tejiendo alianzas que pongan a la infancia en el centro. Solo trabajando de la mano con las empresas, podremos construir un futuro más justo, seguro y esperanzador para todas las niñas y los niños de México.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.