Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorUNESCO presenta experiencia del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères

UNESCO presenta experiencia del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères

UNESCO presenta experiencia del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères:

  • A cinco años de su puesta en marcha, este Modelo Social beneficia, de manera directa e indirecta, a más de 34,000 personas en tres estados de la República Mexicana.

UNESCO presenta experiencia del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères

La UNESCO presentó su análisis y valoración del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères, una propuesta que acompaña a las comunidades educativas de México para que fortalezcan sus vínculos sociales, impulsen mejoras en la infraestructura física educativa y se apropien de los espacios escolares para convertirlos en lugares propicios para el bienestar y el desarrollo. A cinco años de su puesta en marcha, este Modelo Social beneficia, de manera directa e indirecta, a más de 34,000 personas en tres estados de la República Mexicana.

Desde 2019, la Oficina de la UNESCO en México colabora con la Fundación Alberto Baillères a fin de acompañarla, documentar la experiencia y reconocer buenas prácticas. El informe Transformar desde la educación. Contribuciones del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères a la Agenda 2030 ofrece un balance de los primeros hallazgos y resultados de la implementación de este Modelo en 14 escuelas públicas de Ecatepec, en el Estado de México; Iztapalapa, en la Ciudad de México, y Kanasín, en Yucatán.

Durante la presentación del informe de la Representación de la UNESCO en México, se destacó el papel de la Fundación para generar alianzas e impulsar nuevas formas de organización social basadas en la cooperación y la búsqueda del bienestar colectivo. Asimismo, se subrayó el carácter innovador del proceso de creación colaborativa de hábitats educativos, entendidos como espacios sostenibles que propicien el aprendizaje y el desarrollo de todos los miembros de la comunidad educativa.

Transformar desde la educación

El evento de presentación del informe Transformar desde la educación contó con la presencia de directivos de la Fundación Alberto Baillères, de la UNESCO y de Grupo BAL, así como de autoridades educativas e integrantes de las comunidades educativas.

En su mensaje de bienvenida, el Presidente de Grupo BAL y de la Fundación Alberto Baillères, Alejandro Baillères, afirmó que el mayor desafío del Modelo Social consiste en “conseguir que estos hábitats educativos logren ser sostenibles, tanto en su infraestructura física educativa, como en el cuidado del medio ambiente y del entorno social, para que las comunidades educativas alcancen un desarrollo pleno y sean autogestivas”.

Por su parte, Alexander Leicht, Oficial a Cargo de la UNESCO en México, explicó que, conforme se avanza en los Futuros de la Educación —un llamado internacional a repensar la educación—, el trabajo realizado por autoridades, comunidades educativas, la Fundación y sus aliados da ejemplo de que es posible generar alianzas aun teniendo diferencias, de lo que implica imaginar espacios escolares dignos y de la importancia de crear nuevas formas de hacer las cosas. Darle nombre y espacio a todo ello permite que la vivencia se transforme en aprendizaje y ayuda a valorar los aportes de todas y todos.

Vivir el Modelo Social desde las comunidades educativas

Como parte de las actividades, se desarrolló el panel “Vivir el Modelo Social desde las comunidades educativas”, el cual contó con la participación de María Guadalupe Barrera Cortina, Directora de la Preparatoria Oficial 94 del Estado de México; Perla Barrera Trejo, estudiante de la Preparatoria Oficial 94 y parte de la primera generación que vivió este Modelo; Maricela Méndez Trinidad, Directora General de Servicios Educativos en Iztapalapa, Ciudad de México, y Rosa Marilú Jiménez Pérez, madre de familia de la Escuela Primaria América de Kanasín, Yucatán.

Se destacaron los cambios identificados a partir de la implementación del Modelo Social en sus diferentes etapas, cuya fortaleza es que trasciende la idea de un concepto asistencialista para dar paso al ejercicio de la participación activa. Entre las principales transformaciones se mencionaron los espacios escolares dignos, seguros e inclusivos, donde se fomentan valores, existe motivación y se han establecido vinculaciones que han traspasado las aulas, promoviendo ambientes colaborativos y de aprendizaje tanto para las niñas, los niños y adolescentes, como para las madres y los padres de familia, el personal docente y las propias comunidades.

En el marco del evento, Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la UNESCO en México, señaló que se continuará con el apoyo, documentación y consolidación de esta experiencia “que contribuye a concretar el derecho a la educación y eleva las posibilidades de desarrollo y vida digna de personas y comunidades”. Finalmente, Eduardo Silva, Consejero de la Fundación Alberto Baillères, agradeció a los asistentes y expresó: “queremos que las comunidades educativas sean la fuente más importante de transformación de los tejidos sociales. Necesitamos hacer y ayudar a que las comunidades se organicen, se autogestionen, tengan su desarrollo y comiencen a apropiarse de los espacios”.

Reconocimiento de la UNESCO

El reconocimiento de la UNESCO tras cuatro años de colaboración con la Fundación Alberto Baillères muestra que el Modelo Social transita hacia una fase de expansión para llegar a más comunidades en más estados de la República, además de que el informe Transformar desde la educación permitirá que sus contribuciones sean compartidas con otros países. Esto demuestra la importancia de identificar y valorar las acciones locales para responder a los desafíos globales más urgentes y abonar a los ODS de la ONU.

Transformar desde la educación. Contribuciones del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères a la Agenda 2030puede consultarse en https://www.fundacionalbertobailleres.org/publicaciones.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.