Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSETurismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

  • El turismo sostenible en México crece, buscando experiencias responsables con el ambiente y comunidades.
  • Los viajeros sustentables minimizan impactos negativos, benefician a locales, fomentan la educación y preservan cultura y patrimonio.

Turismo responsable: ¿Cómo saber si eres un viajero sustentable?

El turismo sostenible ha experimentado un notable crecimiento en México, impulsado por viajeros tanto nacionales como internacionales que buscan experiencias más conscientes con el medio ambiente, las comunidades locales, la educación, la cultura y el patrimonio de los destinos que visitan. Además de esta tendencia, la situación ambiental global invita a adoptar un enfoque más consciente al viajar. A continuación, se presenta una guía para identificar si se es un viajero sostenible o para incorporar prácticas responsables en la próxima aventura.

Conservación del Medio Ambiente

Un viajero sostenible se esfuerza por minimizar los impactos negativos en el entorno natural. Esto implica reducir la contaminación, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Para lograrlo, se promueve la conservación de áreas protegidas y se adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Beneficio para las Comunidades Locales

El turismo sostenible busca generar beneficios económicos para las comunidades locales. Esto se logra a través de la creación de empleo, la promoción de productos y servicios locales, y el fomento del respeto por la cultura y las tradiciones locales.

Participación y Educación

Fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el turismo es otro aspecto clave. Además, se promueve la educación de los visitantes sobre la importancia de preservar el entorno y respetar las culturas locales.

Promoción de la Cultura y el Patrimonio

Un viajero responsable apoya la preservación y promoción de la cultura local y el patrimonio histórico. Esto ayuda a evitar el uso excesivo de los recursos y garantiza la continuidad de las tradiciones.

Gestión Responsable

La planificación y gestión adecuada de las actividades turísticas son fundamentales para minimizar los impactos negativos y el consumo innecesario de recursos. Esto implica una visión a largo plazo y la consideración de los límites de los destinos.

En resumen, ser un viajero sostenible implica integrar estos principios en las experiencias de viaje. Al hacerlo, se contribuye a dejar una huella positiva en el entorno y se asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar de los mismos recursos y experiencias turísticas que las actuales.

El turismo tiene el potencial de ser una fuerza positiva para el desarrollo económico y la conservación ambiental, siempre que se realice de manera responsable y se priorice el bienestar de las comunidades locales y el entorno natural.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.