Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasToyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro...

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

  • Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Cuando se habla de movilidad sostenible, Toyota es sinónimo de innovación y compromiso ambiental. Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia. En 2015, esa visión se oficializó con el Reto Medioambiental 2050, compuesto por seis desafíos orientados a reducir el impacto ambiental en sus productos y operaciones, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

1. Eliminar las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida del vehículo

El objetivo es eliminar completamente las emisiones de CO₂, desde la fabricación de materiales y logística, hasta el uso y reciclaje final. Toyota impulsa diseños sustentables y emplea el sistema Eco Vehicle Assessment System, que incorpora evaluaciones del ciclo de vida para medir y reducir el impacto ambiental desde el desarrollo hasta el desecho.

A nivel global, la venta acumulada de más de 27 millones de vehículos electrificados ha evitado 197 millones de toneladas de CO₂. En México, se han comercializado cerca de 192 mil híbridos eléctricos, reduciendo 1.5 millones de toneladas de CO₂, equivalente al 10 % de las emisiones generadas en un año en la Ciudad de México.

2. Reducir las emisiones de CO2 de vehículos nuevos en un 90 por ciento

Para alcanzar esta meta, Toyota impulsa una estrategia de electrificación con enfoque multi-pathway, que ofrece diversas tecnologías según las necesidades e infraestructura de cada región: híbridos eléctricos (HEV), híbridos eléctricos conectables (PHEV), 100% de batería eléctrica (BEV) y eléctricos de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV).

En México, la tecnología híbrida eléctrica es la que mejor responde a las condiciones actuales de infraestructura y a los hábitos de conducción de las personas. De los 19 modelos que comercializa la marca, 11 son híbridos eléctricos, lo que equivale a cerca del 60 % de su portafolio.

3. Cero emisiones de CO2 en plantas globales

Toyota busca alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus plantas para 2035, mediante mejoras continuas (Kaizen), tecnologías innovadoras y el uso de energías renovables e hidrógeno. Un ejemplo global es la planta de Tahara, Japón, que opera como modelo de neutralidad de carbono e impulsa el uso de hidrógeno en la fabricación.

En México, la planta de Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato (TMMGT) produce la nueva Tacoma HEV, el primer vehículo electrificado de Toyota hecho en el país. Este proyecto forma parte de una inversión de 328 millones de dólares que fortalece sus capacidades y refuerza el compromiso con la reducción de emisiones y la transición hacia una industria más sostenible.

4. Minimizar y optimizar el uso de agua 

Toyota busca reducir el consumo y devolver las aguas residuales tratadas en condiciones limpias al entorno local. Un ejemplo es la planta Gateway, en Tailandia, que gracias a un sistema avanzado de reciclaje alcanza una tasa del 90% de reutilización de agua.

En México, el compromiso se extiende a toda la red de distribuidores, donde el 100 % de las instalaciones cuenta con trampas de grasa para prevenir la contaminación de aguas residuales. TMMGT es un referente en gestión hídrica: reutiliza hasta el 80% del agua de sus procesos mediante recirculación y tratamiento, capta más de 18 mil m³ de lluvia y opera una planta de tratamiento de aguas residuales, reduciendo la presión sobre fuentes naturales.

5. Promover una sociedad y sistemas basados en el reciclaje

Toyota fomenta una economía circular que abarca todo el ciclo de vida del vehículo. Desde 2019 ha ampliado a nivel global sus programas de reciclaje de baterías, incluidas las de ion-litio, que son reacondicionadas o desensambladas para recuperar componentes y prolongar su vida útil, impulsando así la sostenibilidad en la movilidad eléctrica.

En México, el compromiso se traduce en acciones para reducir al mínimo los residuos generados en oficinas, eventos y operaciones. También TMMGT se mantiene un sistema activo de reciclaje que reincorpora materiales a cadenas productivas o los gestiona de forma adecuada, minimizando el desperdicio y fortaleciendo la circularidad.

6. Construir una sociedad futura en armonía con la naturaleza

En Toyota, la sostenibilidad implica un doble compromiso: reducir el impacto de nuestros productos y, al mismo tiempo, regenerar y proteger activamente el capital natural del planeta. A nivel global, impulsamos iniciativas como el Toyota Green Wave Project, que conecta nuestras plantas con comunidades en acciones de conservación, como la plantación de manglares en Filipinas o la creación de hábitats para aves en Canadá.

En México, Fundación Toyota México desarrolla proyectos ambientales, sociales y de gobernanza, con énfasis en la protección de felinos silvestres, esenciales para el equilibrio ecológico y la captura de carbono. El programa “Conservación de las especies de felinos silvestres y su hábitat en la Selva Lacandona”, en alianza con Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C., ha incrementado en 20 % los avistamientos de jaguares desde 2022. En la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, el proyecto con COPANABIS confirmó la presencia de una hembra de jaguar, evidencia del buen estado del ecosistema. Además, en la planta Toyota Motor Manufacturing Baja California (TMMBC) se protege el hábitat del halcón cola roja mediante la remoción de especies invasoras y la preservación de fuentes de agua. También se ha creado un jardín polinizador con especies nativas que reduce el riego, ahorrando más de 30 millones de galones de agua al año.

Hacia una movilidad con propósito

El Reto Medioambiental 2050 representa una transformación integral de Toyota: productos más limpios, procesos responsables, comunidades comprometidas y un entorno protegido. Los resultados en México —desde la reducción de CO₂ y el uso eficiente del agua hasta la protección de especies— demuestran que es viable crecer con respeto al medio ambiente. Toyota muestra que la innovación puede ser también sinónimo de responsabilidad y equilibrio con nuestro planeta.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.