Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México

Tierra de nadie

La convivencia en lugares públicos como puede ser el centro de trabajo, un aeropuerto, o el medio de transporte, no desarrolla o genera realmente una relación social, sino más bien un aislamiento.

Creo que prácticamente todos hemos tenido esta experiencia de encontrarnos en algún lugar público como los antes mencionados, y no buscamos una convivencia mínima de siquiera un saludo, sino al contrario, nos encerramos en nosotros mismos, evitando el tener algún intercambio con quienes se encuentran junto a nosotros.

De alguna manera hemos sido educados para evitar alguna relación con un tercero, tener una desconfianza inicial y procurar mantenernos en dicha actitud mientras estemos en ese lugar público. Y esto ya se ha convertido en algo normal, el no confiar en nadie y mucho menos de un desconocido.

Es válido reconocer que siempre es necesario tener alguna reserva ante alguien que nunca hemos visto, pero creo que se ha llevado al exceso fomentando una actitud de aislamiento, en lugar de buscar establecer una verdadera convivencia social.

El extremo de esto o al menos donde es muy evidente son los aeropuertos, en donde a pesar de la cantidad de personal de las diferentes empresas ahí establecidas, nadie se preocupa realmente por el pasajero; quien tiene que estar preguntando sobre alguna necesidad que tenga, y nadie o muy pocos tienen la atención de ayudarlo a resolver su problema, muchos lo ignoran, habrá alguien que medio le ayuda, y tal vez alguien “se apiade” de él. Y esto lo vemos en un lugar cerrado, lo cual todavía es peor en la calle cuando estamos en calidad de peatón.

Sucede algo similar cuando se conduce un automóvil, el civismo, la cortesía, las buenas maneras no son evidentes, al contrario, pensamos que somos quienes tenemos la prioridad en el avance y en la circulación y por ello, el resto de los automóviles deben abrirnos el paso.

En estos aspectos mencionados que pueden calificarse de cotidianos es cuando debe surgir la responsabilidad social, el percatarnos aunque suene obvio, que nuestra relación con el resto de los seres humanos es social sin importar el ámbito donde se desarrolla, y en esa mínima relación “debe” de estar presente la responsabilidad social.

Entendiendo ese debe entrecomillado del párrafo anterior, como una necesidad mínima, no porque alguien lo ordene, sino sencillamente por nuestra condición de seres humanos.

Nuestra humanidad por decirlo de alguna manera, no viene dada únicamente por nuestra condición biológica, sino por nuestra capacidad de convivencia sana con quienes nos cohabitamos; comenzando esto desde la casa, la escuela, el centro de trabajo y finalmente cualquier espacio público donde no se conoce a nadie.

La convivencia no es un accidente, es el factor principal en la relación social, por lo tanto es necesario gestar una convivencia responsable en donde busquemos el bienestar de todos; esto es un principio ético que es necesario fomentar. A final de cuentas, todos saldremos beneficiados.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra, Periodista y Consultor
Blog: http://ecologiasocial.com.mx/

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.