Tetra Pak y aliados se unen por el proyecto “Muuk: Taller de Reciclaje”
- Tetra Pak hace entrega de laminados de polialuminio, para la elaboración de un total de 150 bolsas y dará capacitación para su manufactura a mujeres del Muuk: Taller de Reciclaje.
- Durante 2023, Tetra Pak recicló 54 mil 640 toneladas de envases en todo el país.
Tetra Pak y aliados se unen por el proyecto “Muuk: Taller de Reciclaje”
En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán y el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos (SIGER), Tetra Pak ha lanzado una innovadora iniciativa denominada “Muuk: Taller de Reciclaje”. Este proyecto ofrece a las mujeres artesanas una oportunidad única de negocio mediante la entrega de laminados de polialuminio para la fabricación de bolsas. Además, Tetra Pak proporciona capacitación en la manufactura de estos productos.
En 2023, Tetra Pak recicló 54,640 toneladas de envases en todo el país. Esta iniciativa forma parte de la “Estrategia Yucatán Cero Residuos“, un plan del Gobierno del Estado que busca mejorar el manejo de residuos sólidos en la Zona Metropolitana.
El “Muuk: Taller de Reciclaje” no solo empodera a las mujeres socialmente, sino que también les ofrece una nueva alternativa de trabajo y generación de ingresos en un entorno seguro. Asimismo, promueve la reutilización de materiales, contribuyendo a una gestión integral de residuos y dándoles una segunda vida.
Alfredo Román, Subdirector de Sostenibilidad para Tetra Pak México, señaló que diversas empresas en el país utilizan el polialuminio reciclado para la producción de pisos permeables, madera alternativa, láminas para techado, artículos para el hogar, y mobiliario urbano, entre otros.
Tetra Pak: reciclaje y empoderamiento de la mujer
Recientemente, Tetra Pak entregó laminados de polialuminio para la elaboración de 150 bolsas. Este proyecto se realiza en colaboración con el emprendimiento mexicano “Flaked”, creado por Fernanda Ocampo del Toro. Cada bolsa, compuesta por 80% polietileno y 20% aluminio, se fabrica utilizando más de 17 envases reciclados.
Fernanda Ocampo del Toro será la encargada de capacitar a las mujeres del taller, enseñándoles el proceso de manufactura de las bolsas. Estas bolsas están diseñadas para ser impermeables, resistentes y adecuadas para diversos usos, desde compras hasta actividades al aire libre. Pueden soportar hasta 8 kilos de carga, son duraderas y fáciles de limpiar.
Tetra Pak también trabaja para fortalecer la colaboración con acopiadores en Mérida, logrando acopiar entre tres a cuatro toneladas de envases Tetra Pak cada mes. Estos materiales se transportan a la planta de reciclaje INTECA en Tixpelhual, Yucatán.
La iniciativa “Mega Puntos Limpios” en Mérida ha sido crucial para reducir la cantidad de residuos en vertederos. Actualmente, hay 15 sitios en Mérida que aseguran la reutilización eficiente y sostenible de materiales reciclables, incluyendo envases de Tetra Pak, cartón, papel, PET, HDPE, vidrio, aluminio y baterías.