Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasValor compartidoTelefónica presenta estudio "La importancia de las conexiones humanas" como principal fuente...

Telefónica presenta estudio “La importancia de las conexiones humanas” como principal fuente de bienestar y felicidad

Telefónica presenta estudio “La importancia de las conexiones humanas” como principal fuente de bienestar y felicidad: El estudio revela que para el 74% de los hispanoamericanos de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, las relaciones personales son fundamentales en su vida, mientras el 78% destaca a la tecnología como un multiplicador para construirlas y mantenerlas.

Telefónica presenta estudio “La importancia de las conexiones humanas” como principal fuente de bienestar y felicidad

Telefónica Hispanoamérica, con el objetivo de seguir profundizando en su propósito de “Hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”, ha desarrollado el estudio ‘La importancia de las conexiones humanas’.

El informe, que fue implementado en cinco países de la región (Argentina, Chile, Colombia,
México y Perú), revela que un 74% de las personas considera que las relaciones personales basadas en la confianza son fundamentales en su vida, y un 78% destaca a la tecnología como un multiplicador para construir y mantener relaciones de calidad.

“La importancia de las conexiones humanas” se realizó a casi dos años del inicio de la pandemia del Covid-19, cuando la tecnología ha sido fundamental para que las personas puedan continuar con sus vidas cotidianas, migrando sus actividades del mundo offline al universo online.

En la presentación de la investigación, participaron Alfonso Gómez Palacios, CEO de
Telefónica Hispanoamérica; Rafael Fernández de Alarcón, director Global de Marca, Medios,
Patrocinios e Investigación de Telefónica; Víctor Aguado Martín, gerente de Investigación y
Posicionamiento de Marca de Telefónica; y el psiquiatra y director del Estudio longitudinal
sobre la felicidad de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger.

Hablar de conexiones suele llevarnos a pensar en tecnología, pero ahora que la vida es
más digital sabemos que son las personas quienes le dan sentido a la tecnología y que las
conexiones más importantes son las humanas. Por ello en Telefónica Hispanoamérica
estamos para dar servicio a la sociedad, para que las conexiones funcionen y las personas
puedan disfrutar de lo que más les importa”, señaló Alfonso Gómez Palacios.

Cabe resaltar que Telefónica Hispanoamérica continúa acercando a las personas a través
de los servicios de conectividad, y cuenta con más de 110 millones de clientes en los ocho
países donde tiene presencia en la región.

En esa línea, el estudio permite observar que la tecnología funciona como un puente entre las personas, que les facilita la necesidad de estar conectadas independientemente de las distancias físicas. Así, a través de los habilitadores que ofrece la tecnología, las personas pueden compartir experiencias, trabajar, estudiar, informarse, entretenerse, entre otros.

Rafael Fernández de Alarcón, director Global de Marca, Medios, Patrocinios e Investigación
de Telefónica, señala que “el propósito de Telefónica, junto a los hallazgos del Dr. Waldinger nos ayuda a entender la importancia de nuestro trabajo para mejorar las relaciones humanas y nuestra calidad de vida.”

Por su parte, el profesor Waldinger ha afirmado: “Nuestra investigación tiene mucha relación con los resultados del informe de Telefónica, al estudiar los grandes dominios de las personas revelando que mantener una buena relación nos llevan a ser más felices, tener una mejor salud (física y psicológica) y, por tanto, a vivir más”. Ambos estudios entienden la confianza como la base principal de una buena relación, a lo que Waldinger añadió la importancia de la tecnología en el mantenimiento de las relaciones, que ofrece ventajas para hacerlas posibles y destacó que “el uso de éstas influye en nuestro bienestar”.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.