Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Telefónica Movistar, ICMEC y UNODC por la prevención de abuso y explotación...

Telefónica Movistar, ICMEC y UNODC por la prevención de abuso y explotación sexual de niños y adolescentes en línea

Telefónica Movistar, ICMEC y UNODC por la prevención de abuso y explotación sexual de niños y adolescentes en línea:

  • La alianza entre Telefónica Movistar México, ICMEC y UNODC tiene como fin construir capacidades en el personal de las Fiscalías, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y miembros de la Guardia Nacional para favorecer la prevención, atención e investigación de casos de abuso y explotación sexual contra menores de edad en línea.
  • Durante el mes de agosto continuaremos brindando capacitaciones a padres de familia, medios de comunicación y creadores de contenido con el fin de que puedan replicar el mensaje de protección en las familias del país y así prevenir la revictimización en la comunicación de este tipo de casos.
  • De acuerdo con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), en el año 2021 se recibieron 786,215 reportes de Material de Abuso Sexual Infantil en México.

Telefónica Movistar, ICMEC y UNODC por la prevención de abuso y explotación sexual de niños y adolescentes en línea

Telefónica Movistar México, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y atención para crear un ecosistema digital más seguro, concretó una alianza con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC por sus siglas en inglés) y La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para brindar capacitación sobre aplicación de la ley – Abuso y Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes en línea, al personal de las Fiscalías, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y miembros de la Guardia Nacional en aras de favorecer la prevención, atención e investigación de este tipo de casos.

Las capacitaciones a las autoridades se llevaron a cabo en la Ciudad de México durante los días 18 y 19 de julio, en las que se abordaron temas como: conceptos y definiciones sobre nuevas modalidades del abuso sexual infantil en línea, los CyberTip reports y sus funciones, procesos jurídicos en casos de abuso y explotación sexual infantil, entre otros.

“Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso por crear un entorno digital seguro para los menores, en el que puedan utilizar las bondades que ofrece la tecnología como herramientas para mejorar su calidad de vida y como habilitadoras de derechos. En Telefónica Movistar México seguiremos promoviendo espacios de diálogo y colaboración con el objetivo de incrementar la confianza digital, especialmente entre los sectores y usuarios más vulnerables para construir sociedades más fuertes e inclusivas” señaló Ana de Saracho, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica Movistar México.

Al ser las autoridades quienes se enfrentan con casos de esta índole con mayor frecuencia, es indispensable la capacitación y el conocimiento que les permita brindar soluciones y procesos dignos para las víctimas. El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), menciona que entre 2019 y 2021, se observó un aumento del 106% de denuncias por sospecha de explotación sexual infantil en su Cybertipline global.

“La protección de las niñas, niños y adolescentes (NNA) es responsabilidad de toda la sociedad. El personal encargado de hacer cumplir la ley debe ser capacitado con las herramientas disponibles para realizar con éxito sus investigaciones. Así mismo, los fiscales y magistrados deben tener conocimiento de las normas con el fin de hacer cumplir la ley. Por su parte, los padres de familia deben tomar las medidas adecuadas para educar y hablar con sus hijos e hijas sobre los riesgos y las amenazas en línea a los que están expuestos diariamente, así como brindarles herramientas para protegerse. Para ello, realizamos alianzas con empresas que están comprometidas con la creación de un ecosistema digital más seguro para los menores como Telefónica Movistar México, que impulsa una transición digital inclusiva y con mayor confianza digital”, comentó Guillermo Galarza, Vicepresidente de Capacidades y Alianzas Globales del ICMEC.

Si bien la transformación digital ha traído consigo gran cantidad de beneficios, las autoridades han reportado que los delitos cibernéticos cometidos contra menores de edad durante 2021 aumentaron un 157%, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Guardia Nacional. Por otro lado, el Consejo Ciudadano estimó que al año la Guardia Nacional y otras autoridades detectan por lo menos 400 mil reportes relacionados con Material de Abuso Sexual Infantil en redes sociales y otras plataformas digitales a nivel nacional.

Así mismo, Te Protejo México, la primera línea virtual en México para reportar material de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, que tanto el ICMEC como Telefónica Movistar México apoyan a través de su alianza con Fundación PAS, señala que a la fecha se han presentado más de 20 mil reportes de material de abuso sexual, más de 34 mil reportes de explotación sexual y 86,661 que corresponden a otras situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes en línea.

Durante el mes de agosto se continuará brindando capacitaciones a medios de comunicación y creadores de contenido para padres de familia con el fin de que puedan replicar el mensaje de prevención en las familias del país y prevenir la revictimización en la comunicación de este tipo de casos.

La epidemia de la Explotación y el Abuso sexual infantil en línea es un problema global que exige una solución global. A través de esta capacitación con UNODC y Telefónica Movistar México, estamos equipando a más campeones de la niñez con el conocimiento especializado y las herramientas para defender de manera efectiva a las niñas, niños y adolescentes contra las amenazas en línea. Trabajando juntos, podemos crear un futuro mejor, uno en el que los niños y las niñas puedan crecer a salvo del abuso y la explotación” finalizó Robert B. Cunningham, CEO de ICMEC.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.