Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónTecnológico de Monterrey y ACNUR promueven la integración local de las personas...

Tecnológico de Monterrey y ACNUR promueven la integración local de las personas refugiadas

Tecnológico de Monterrey y ACNUR promueven la integración local de las personas refugiadas:

  • La firma de este acuerdo marca un paso significativo en la alianza formada, al demostrar el compromiso compartido de promover la integración y el bienestar de las personas refugiadas en su nueva comunidad.

Tecnológico de Monterrey y ACNUR promueven la integración local de las personas refugiadas

La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR y el Tecnológico de Monterrey firmaron un acuerdo para fortalecer la relación entre ambas instituciones y propiciar el desarrollo conjunto de actividades académicas, de capacitación y de inclusión social de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y en contexto de movilidad.

En el marco de este acuerdo, el Tecnológico de Monterrey considera la incorporación con la asesoría técnica del ACNUR de tópicos, asignaturas o contenidos sobre derecho internacional de refugiados y protección internacional, así como también de desarrollo de comunidades de acogida. Además, establece la flexibilización de los mecanismos y políticas de admisión de acuerdo con la legislación nacional.

La alianza

ACNUR y el Tecnológico de Monterrey han trabajado en conjunto en favor de las personas refugiadas en México a través de múltiples actividades. Tan solo en Nuevo León el año pasado se llevaron a cabo cinco proyectos conjuntos, varios de ellos dentro de la “Semana Tec con sentido humano” que culminaron en proyectos específicos como la producción de  documentales cortos que cuentan historias de quienes dejaron todo atrás y encontraron en México un nuevo hogar; asimismo, han incluido a estudiantes en el mundo humanitario a través de su servicio social.

La firma de este acuerdo de responsabilidad social universitaria marca un paso significativo en la alianza formada, al demostrar el compromiso compartido de promover la integración y el bienestar de las personas refugiadas en su nueva comunidad.

Giovanni Lepri, representante del ACNUR en México, resaltó que “iniciativas como ésta confirman que efectivamente con la innovación, la academia y el trabajo conjunto podemos cambiar las cosas para mejorar la vida de las personas desplazadas de manera forzada”.

Actividades formativas, académicas o de inmersión social

Al mismo tiempo, se buscará el desarrollo de actividades formativas, académicas o de inmersión social, como pueden ser investigaciones basadas en evidencia, servicio social, prácticas profesionales, proyectos de emprendimiento o consultoría a nivel nacional.

Por su parte, David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, afirmó que “con este convenio buscamos, a través de nuestras actividades académicas, de capacitación y de inclusión social, contribuir a los derechos de los refugiados y fomentar la construcción de condiciones que mejoren la integración de las comunidades desplazadas. Confiamos en que, con la participación de todos, podremos impulsar la construcción de una comunidad más incluyente y espacios más igualitarios, libres de discriminación”.

Conversatorio

A la par, se llevó a cabo el conversatorio “El rol de las universidades ante los desafíos humanitarios”, en el que Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec de Monterrey y Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, dialogaron acerca de la contribución de las universidades en la creación de soluciones duraderas al fenómeno del desplazamiento forzado, así como las oportunidades que la inclusión y la diversidad generan en materia de desarrollo nacional.

Al referirse a la importancia de la participación del área educativa en estos temas, Inés Sáenz señaló que “hoy más que nunca las universidades no pueden quedarse ajenas a la agenda global, sino todo lo contrario. Las universidades tienen el compromiso de participar de forma crítica pues el conocimiento es el camino a la inclusión. Hoy el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana hace posible esta alianza con ACNUR con el propósito de seguir trabajando por ser una universidad sostenible, diversa e incluyente”.

El total de personas que han sido desplazadas contra su voluntad representaría el país número 16 en términos poblacionales (por encima de Vietnam y Turquía), por eso la visión compartida de ambas instituciones es indispensable para  restituir los derechos de todas esas personas.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.