Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Tec de Monterrey y estudiantes reforestan la Sierra Tarahumara con drones e...

Tec de Monterrey y estudiantes reforestan la Sierra Tarahumara con drones e inteligencia artificial

Tec de Monterrey y estudiantes reforestan la Sierra Tarahumara con drones e inteligencia artificial:

  • La innovadora técnica resulta más barata que plantar árboles jóvenes y de seis a diez veces más rápida la reforestación en contraste con los métodos tradicionales.

Tec de Monterrey y estudiantes reforestan la Sierra Tarahumara con drones e inteligencia artificial

Docentes y estudiantes de Ingeniería en Desarrollo Sustentable e Ingeniería en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, Ciudad de México y Querétaro, unieron esfuerzos para reforestar el próximo verano zonas de la Sierra Tarahumara y regiones aledañas, mediante agricultura de precisión con el apoyo de drones e inteligencia artificial.

Dicho proyecto de responsabilidad social surgió a partir de una iniciativa social del Grupo La Norteñita (empresa productora de manzanas) en apoyo a la asociación Neja Rakála, y se desarrolló en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico de Cuauhtémoc y una compañía comercializadora de drones.

Alumnos y maestros involucrados

De acuerdo con los alumnos y maestros involucrados, en Chihuahua hay una gran superficie de bosques dañados que sigue aumentando a una velocidad alarmante, gracias al cambio exponencial en tan solo diez años.

“Como referencia, es importante resaltar que desde el 2021 a la fecha se ha implementado el proceso de reforestación manual, basado en la técnica Nendo Dango, que consiste en encapsular manualmente semillas en bolas de arcilla; sin embargo, como una forma de evolucionar esta acción es que nos buscaron e inició la propuesta para reforestar con drones”, mencionó el Dr. Camilo Lozoya, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

Asimismo, el especialista comentó que se encuentran trabajando en mejorar la técnica de peletizado de semilla, es decir, hacer que éstas sean más eficientes, resistentes y con mejores posibilidades de germinación exitosa en campo para que tenga mayor efectividad la plantación con drones.

Inteligencia Artificial

Otro dato importarte a resaltar, es que gracias a la Inteligencia Artificial y el levantamiento de modelos 3D de superficies basadas en imágenes, se han desarrollado algoritmos para detectar con una cámara montada sobre el dron las zonas viables para reforestar, de tal manera que la semilla se disperse sólo en zonas dónde puede tener éxito.

“Las iniciativas de reforestación manual no son suficientes para mitigar el cambio climático y adaptarse como humanidad a estas nuevas condiciones. Por ello, es que el uso de drones nos brinda una gran oportunidad para involucrar la tecnología; un ejemplo claro, es que con esta técnica puede ser de seis a diez veces más rápido que los métodos tradicionales y más barato que plantar árboles jóvenes”, explicó el estudiante Román Álvarez.

Drones y vehículos aéreos

Por su parte el alumno José Villalobos, agregó que estos “vehículos aéreos” son más efectivos ya que pueden acceder a zonas intransitables para los humanos. Además, si simultáneamente se trabaja con una metodología alternativa es posible llevar a cabo proyectos diversos de restauración ecológica y en lugar de dispersar granos de una sola especie, se pueden combinar con otras.

En esta ocasión el Dr. Camilo Lozoya se desempeñó como mentor de la mano de los profesores Cosme Santiesteban, Luis Orona, Alberto Aguilar, Daniela González y Gerardo Silveyra.

Finalmente, esta colaboración con el Tecnológico de Monterrey corresponde al programa de estancias de investigación, que tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes un ambiente multicultural que contribuya a su desarrollo académico y personal.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.