Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Tec de Monterrey reafirma y suma nuevos compromisos por la igualdad de...

Tec de Monterrey reafirma y suma nuevos compromisos por la igualdad de género

Tec de Monterrey reafirma y suma nuevos compromisos por la igualdad de género:

  • El Tecnológico de Monterrey y sus instituciones (Tecmilenio y TecSalud) implementarán y cumplirán, entre 2024 y 2026, ocho nuevos compromisos HeForShe firmados en favor de la igualdad de género.
  • A través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, la Institución promueve una cultura diversa, incluyente, representativa, equitativa y de respeto en su comunidad e instituciones.

Tec de Monterrey reafirma y suma nuevos compromisos por la igualdad de género

El Tecnológico de Monterrey refrendó ante ONU Mujeres su compromiso para prevenir y eliminar la violencia de género y sumó ocho nuevos compromisos a la iniciativa HeForShe, encaminados a contribuir al cierre de la brecha de género dentro de su comunidad.

HeForShe es un movimiento mundial y solidario creado en 2014 por ONU Mujeres, que busca involucrar a personas de todas las edades, en especial a los hombres, en la lucha para la eliminación de la violencia y la desigualdad de género.

En 2019, el Tecnológico de Monterrey se unió a esta iniciativa global y asumió nueve compromisos orientados a promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres. Hoy, con esta reafirmación, el Tecnológico de Monterrey y sus instituciones (Tecmilenio y TecSalud) seguirá trabajando en implementar y cumplir entre 2024 y 2026 los nuevos compromisos adquiridos.

Compromisos por la igualdad de género

  1. Incrementar la participación de mujeres en puestos directivos y favorecer la igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional y académico del Tec de Monterrey.
  2. Integrar a las normas, lineamientos y políticas la perspectiva de género con el fin de institucionalizarla.
  3. Promover la igualdad de género a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación.
  4. Garantizar un ambiente libre de violencia de género y discriminación dentro del Tec de Monterrey.
  5. Incrementar la participación de la comunidad estudiantil (equipos representativos deportivos, grupos estudiantiles, compañías artísticas) en la promoción de la dignidad humana, igualdad de género y prevención de violencia de género en preparatoria, profesional y posgrado.
  6. Establecer la estrategia para TecSalud y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) con el fin de promover la igualdad de género y ambientes libres de violencia de género y discriminación.
  7. Fortalecer el plan de Tecmilenio para impulsar la igualdad de género y ambientes libres de violencia de género.
  8. Garantizar el avance y la continuidad de los ejes del Plan de Igualdad para continuar la transversalización de la perspectiva de género.

Compromiso institucional

Cabe destacar que, cada uno de los compromisos asumidos tiene asignados a integrantes de la comunidad Tec y sus instituciones como responsables de su seguimiento y cumplimiento, mismos que serán evaluados a través de indicadores y metas.

El Tecnológico de Monterrey es consciente de que un elemento clave es escuchar a su comunidad universitaria y promover espacios libres de violencia. Por este motivo, a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, promueve una cultura diversa, incluyente, representativa, equitativa y de respeto, que refleje en todas sus acciones el reconocimiento a la dignidad humana, para que cada persona en su comunidad estudiantil, académica y administrativa pueda sentirse segura y atendida.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.